Adaptación del modelo global Aqueduct para la evaluación de riesgos asociados al agua a las condiciones locales de Colombia y su aplicación al sector de hidrocarburos
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-11-10Metadata
Show full item recordSummary
La disponibilidad de agua es uno de los grandes retos de desarrollo sostenible del mundo. Algunas regiones están experimentando situaciones deficitarias de agua como consecuencia de la poca oferta del recurso en sitios específicos y la contaminación de las fuentes hídricas. Para los sectores productivos esta es una situación desafiante y es indispensable para ellos identificar y cuantificar los riesgos asociados al agua de sus instalaciones si no quieren ver afectada la continuidad de sus operaciones. Con el objetivo de contribuir con esta necesidad, en este estudio se realizó una adaptación del modelo Aqueduct desarrollado por el World Resources Institute, para evaluar las condiciones hídricas específicas del país a través de la integración de indicadores que reflejan el estado de los componentes físicos, regulatorios y reputacionales del territorio nacional. Los resultados obtenidos evidencian condiciones de amenazas relacionadas con calidad y cantidad de agua en el 12% y 4% del territorio nacional, respectivamente. En ambos casos, las zonas involucradas corresponden a subzonas hidrográficas ubicadas en las macrocuencas Caribe y Magdalena-Cauca; con respecto a riesgos regulatorios y reputacionales, se estimó que el 45% del país se encuentra bajo condiciones de riesgo, principalmente en las macrocuencas Orinoquía, Pacífico y Amazonía. La metodología desarrollada se implementó en una herramienta de fácil acceso que permite a las compañías identificar preliminarmente las áreas críticas susceptibles a amenazas asociadas al agua utilizando como dato de entrada la localización geográfica de sus instalaciones. Finalmente, la herramienta fue utilizada para evaluar las condiciones de las instalaciones de Ecopetrol S.A., quién es la principal compañía de operación de las actividades de producción, transporte y refinación de Ecopetrol S.A.Summary
Abstract. Water availability is one of the greatest challenges of sustainable development in the world. Some regions are experiencing situations of water scarcity as a result of low availability and contamination at specific sites. For productive sectors it is also a challenging situation and it is essential for them to identify and quantify water-related risks in their facilities in order to maintaining unaffected their operations. With the aim of contribute to this need, in this work an adaptation of WRI’s Aqueduct Global Water Risk Model was performed, in order to evaluate specific water conditions in Colombia through the integration of water indicators that show country’s physical, regulatory and reputational state. According to obtained results, 12% and 4% of the country are under major threatened conditions for quality and quantity conditions, respectively. In both cases, areas involved correspond to sub-basins located in Caribe and Magdalena-Cauca watersheds. Regarding to regulatory and reputational risk, it was estimated that 45% of the country is under major threatened conditions, mainly in Orinoco, Pacifico and Amazonía watersheds. The proposed methodology was implemented in an easily and accessible tool that enables companies to identify critical areas susceptible to threats associated to water according to geographical location of their facilities. Finally, this tool was used to assess water conditions for the principal Oil and Gas Company in Colombia (Ecopetrol S.A.)Keywords
Collections
