La ciudad rememorada en las novelas de Miguel Torres y Juan Gabriel Vásquez: dos propuestas literarias de la memoria ejemplar de Bogotá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-11-23Metadata
Show full item recordSummary
El objetivo de la presente investigación es analizar comparativamente la manera en que la rememoración del pasado en la literatura se propone como un posible ejercicio de memoria ejemplarizante de la ciudad de Bogotá a partir de cuatro novelas: El crimen del siglo y El incendio de abril de Miguel Torres; El ruido de las cosas al caer y Las reputaciones de Juan Gabriel Vásquez. Por lo menos la mitad del cuerpo de novelas sobre Bogotá, publicadas en el periodo 2001-2015, están referidas al pasado, particularmente dos momentos significativos, el 9 de abril y la violencia de los años 80. En las novelas seleccionadas, que corresponden a estos dos momentos, se observa una evolución significativa en la focalización de los hechos rememorados y en el acercamiento estético a los mismos. En estas obras se explora la memoria de los individuos en tanto que los grandes sucesos se presentan de fondo. La pregunta que movió la presente investigación indaga por el sentido de volver sobre hechos tratados ampliamente. El resultado del análisis arroja una reflexión sobre la posibilidad dinámica del pasado, éste no es estático; así pues, los ejercicios de memoria son relevantes, siempre y cuando guarden un sentido hacia el presente. Las propuestas de Vásquez y Torres se insertan como un sujeto que rememora su pasado, y como parte del ejercicio, se preguntan por el pasado, seleccionan los hechos, los interpretan y les otorgan una utilidad. En otras palabras, se constituyen en un ejercicio de memoria ejemplarizante del pasado de la ciudad.Summary
Abstract. The aim of the present research is to analyze comparatively the form in which remembering the past in literature is seen as an exercise of exemplary memory of the city of Bogotá in four novels: El crimen del siglo and El incendio de abril by Miguel Torres; El ruido de las cosas al caer and Las reputaciones by Juan Gabriel Vásquez. At least half the body of novels (work) about Bogotá, published between 2001-2015, refers to the past, particularly to two meaningful moments, April 9th and violence in the 80’s. In the selected novels, which correspond to those moments, a significant evolution on the facts remembered and an aesthetical approach towards them is observed. These operas explore the memory of individuals whereas the great events are presented as background. The research question revolves around the meaning of coming back over facts thoroughly dealt. Results of such analysis sheds a reflection over the dynamic possibility of the past, this is not static, and therefore, exercising memory is relevant, as long as it makes sense of the present. The proposals by Vasquez and Torres are inserted like a subject who remembers the past, and as part of the exercise itself, ask about the past, select and interpret facts and provide them with utility. In other words, they become an exercise of exemplary memory of the past of the city.Keywords
Collections
