Estimación cuantitativa de precipitación a partir de la información de Radar Meteorológico del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Miniatura

Autores

Sepúlveda Berrío, Julián

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Debido a que las redes de estaciones en tierra son insuficientes para capturar la variabilidad espacial de la precipitación, se hace necesario el uso del radar meteorológico como sensor complementario que aporta información del fenómeno con una fina resolución espacial y una adecuada tasa temporal de muestreo. Por otro lado, el radar adolece de una medida directa de la cantidad de precipitación que cae a la superficie, variable que es importante para hacer un buen manejo del recurso hídrico; reducir errores en la modelación hidrológica; definir alertas en sistemas de gestión del riesgo, entre otra aplicaciones. En este trabajo se adaptan y optimizan las metodologías clásicas, a la vez que se propone un nuevo modelo; todo ello con el fin de obtener una estimación cuantitativa de la precipitación, a partir del conjunto de variables obtenidas por la operación del radar. En el proceso se definen las fortalezas y limitantes de cada tipo de ajuste y se cuantifica la incertidumbre asociada a la estimación, que es propia de la complejidad del fenómeno físico y los errores existentes en los diferentes sistemas de muestreo.
Abstract: In order to provide both fine spatial resolution and a adecuate temporary sampling when adquiring precipitation information; it is necesary to use a meteorological radar as a complementary sensor because network gauges are inadequate to capture spatial precipitation variability. Furthermore, meteorological radars are not able to directly measure surface precipitation, which is an important variable to perform an optimal hydrical resource management, to minimize errors in Hydrological models, to define early warnings in risk management, among other applications. In this work, we performance several existing methodologies, an also derived a new one, to achieve a proper quantitative estimation of precipitation. Those methodologies take advantage of a set of variables obtained from the meteorological operation of the radar. Defining strenghts and weaknesses in each adjusting type, and quantifying asociated uncertaintie estimation, belonging to the physical phenomenom complexity and existing errors in differents sampling systems.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación