• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de InformacióAcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
English 
  • español
  • English
  • português (Brasil)
repositorio.unal.edu.co
Servicios
HomeBiblioteca DigitalInformación y directricesEntrega de TesisContáctenos
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Maestría en Ciencias - Geofísica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Maestría en Ciencias - Geofísica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la información proveniente del satélite grace para el monitoreo de la acumulación de agua subterránea: caso ejemplo provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales

Thumbnail
DianaLorenaOspinaM.2016.pdf (4.482Mb)
Author
Ospina Montes, Diana Lorena
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Publication Date
2016-08-02
@misc{unal_58052, author = {Ospina Montes Diana Lorena}, title = {Análisis de la información proveniente del satélite grace para el monitoreo de la acumulación de agua subterránea: caso ejemplo provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales}, year = {2016-08-02}, abstract = {Se caracterizó regionalmente la variación espacio temporal de la acumulación de agua subterránea en el periodo comprendido entre el 2003 y 2014, en la provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales, analizando información de anomalías de acumulación de agua terrestre (TWS) proveniente de la misión GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment), humedad del suelo (SM) del sistema GLDAS (Global Land Data Assimilation System). Esta información fue contrastada con cambios en la acumulación de agua subterránea obtenida a partir de la ecuación del balance hidrológico, empleando las variables de precipitación y temperatura de las estaciones hidrometeorológicas del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), con el fin de conocer la aplicabilidad de los datos de GRACE en el área. Con los resultados obtenidos se propuso un modelo para explicar la extensa sequía que se vivió entre el 2013 y 2014 en la zona, la cual causo una crisis ambiental en el país, desencadenando una serie de problemas sociales que afectaron particularmente la industria del petróleo, al respecto se puede decir que este comportamiento es una respuesta a cambios climáticos. Las variaciones temporales en TWS, SM y agua subterránea, corresponden con los periodos secos y lluviosos de la región. Algunos periodos presentan contrastes que pueden estar asociados a los fenómenos del Niño (2009-2010) y la Niña (2010-2011). Los coeficientes de correlación entre cambios en TWS, agua subterránea versus cambios de infiltración y cambios en la recarga fueron de 0.56 y 0.98 respectivamente.}, url = {https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58052} }TY - GEN T1 - Análisis de la información proveniente del satélite grace para el monitoreo de la acumulación de agua subterránea: caso ejemplo provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales AU - Ospina Montes, Diana Lorena Y1 - 2016-08-02 UR - https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58052 AB - Se caracterizó regionalmente la variación espacio temporal de la acumulación de agua subterránea en el periodo comprendido entre el 2003 y 2014, en la provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales, analizando información de anomalías de acumulación de agua terrestre (TWS) proveniente de la misión GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment), humedad del suelo (SM) del sistema GLDAS (Global Land Data Assimilation System). Esta información fue contrastada con cambios en la acumulación de agua subterránea obtenida a partir de la ecuación del balance hidrológico, empleando las variables de precipitación y temperatura de las estaciones hidrometeorológicas del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), con el fin de conocer la aplicabilidad de los datos de GRACE en el área. Con los resultados obtenidos se propuso un modelo para explicar la extensa sequía que se vivió entre el 2013 y 2014 en la zona, la cual causo una crisis ambiental en el país, desencadenando una serie de problemas sociales que afectaron particularmente la industria del petróleo, al respecto se puede decir que este comportamiento es una respuesta a cambios climáticos. Las variaciones temporales en TWS, SM y agua subterránea, corresponden con los periodos secos y lluviosos de la región. Algunos periodos presentan contrastes que pueden estar asociados a los fenómenos del Niño (2009-2010) y la Niña (2010-2011). Los coeficientes de correlación entre cambios en TWS, agua subterránea versus cambios de infiltración y cambios en la recarga fueron de 0.56 y 0.98 respectivamente. ER -
Gestores bibliográficos
BibTeX
RIS
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Se caracterizó regionalmente la variación espacio temporal de la acumulación de agua subterránea en el periodo comprendido entre el 2003 y 2014, en la provincia hidrogeológica de los Llanos Orientales, analizando información de anomalías de acumulación de agua terrestre (TWS) proveniente de la misión GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment), humedad del suelo (SM) del sistema GLDAS (Global Land Data Assimilation System). Esta información fue contrastada con cambios en la acumulación de agua subterránea obtenida a partir de la ecuación del balance hidrológico, empleando las variables de precipitación y temperatura de las estaciones hidrometeorológicas del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales), con el fin de conocer la aplicabilidad de los datos de GRACE en el área. Con los resultados obtenidos se propuso un modelo para explicar la extensa sequía que se vivió entre el 2013 y 2014 en la zona, la cual causo una crisis ambiental en el país, desencadenando una serie de problemas sociales que afectaron particularmente la industria del petróleo, al respecto se puede decir que este comportamiento es una respuesta a cambios climáticos. Las variaciones temporales en TWS, SM y agua subterránea, corresponden con los periodos secos y lluviosos de la región. Algunos periodos presentan contrastes que pueden estar asociados a los fenómenos del Niño (2009-2010) y la Niña (2010-2011). Los coeficientes de correlación entre cambios en TWS, agua subterránea versus cambios de infiltración y cambios en la recarga fueron de 0.56 y 0.98 respectivamente.
 
Summary
Abstract. The space-time variation of groundwater accumulation in the Eastern Llanos Basin between 2003 and 2014 was characterized using terrestrial water storage anomaly (TWS) from GRACE mission (Gravity Recovery and Climate Experiment) and soil moisture (SM) from GLDAS (Global Land Data Assimilation System). This information was contrasted with changes in groundwater storage obtained from the equation of water budget using information from hydrometeorological stations to know their applicability in the area. With the results we proposed a model to explain the extended drought between 2013 and 2014 in the area; it caused one of the most dramatic environmental crisis in the country, triggering in turn a social problem which particularly affected the oil industry. The temporal variations in TWS, SM, and groundwater, correspond to rain and drought periods in the region. These periods are sensitive to climatic events such as El Niño and La Niña. Correlation coefficients between changes in TWS and groundwater versus changes in infiltration and recharge were 0.56 and 0.98, respectively. We found that the drought during 2013 and 2014 is a response to the climate changes.
 
Keywords
GRACE ; GLDAS ; TWS ; Humedad del suelo ; Agua subterránea ; IDEAM ; Cuenca de los Llanos Orientales ; Colombia ; El Niño ; La Niña ; Soil Moisture ; Groundwater ; Eastern Llanos ; Basin ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58052
Collections
  • Maestría en Ciencias - Geofísica [89]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics
GTM StatisticsGTM Statistics
Régimen LegalTalento humanoContrataciónOfertas de empleoRendición de cuentasConcurso docentePago VirtualControl internoCalidadBuzón de notificaciones
Correo institucionalMapa del sitioRedes SocialesFAQQuejas y reclamosAtención en líneaEncuestaContáctenosEstadísticasGlosario

Contacto página web:
Avenida El Dorado No. 44A-40, Ed. 571, piso 4o.
Hemeroteca Nacional Universitaria
Bogotá D.C., Colombia
(+57 1) 316 5000 Ext. 20 004

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
digital@unal.edu.co
Acerca de este sitio web
Actualización: 01/06/21

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría general de la republica