Análisis de los cambios en el tamaño, densidad y estructura poblacional del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris), como herramienta para el establecimiento de una unidad de manejo sostenible en Paz de Ariporo, Casanare
Cargando...
Autores
Tiboche García, Arlensiu
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Se hizo una evaluación poblacional del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en diferentes
años y épocas climáticas, los cambios en los parámetros poblacionales estudiados están
asociados al pulso inundación - sequía típico de la región, además de aspectos
comportamentales y fenómenos como la fusión–fisión de grupos a lo largo del año. El
tamaño de la población estimada varió entre 8445 (época seca) y 12802 (época de lluvia)
individuos, y la densidad de 2,48 (seca) a 3,75 ind/ha (lluvia). Los parámetros estimados
para los años 2015 y 2016 son similares a los registrados en las mismas épocas climáticas
de la década pasada, sin embargo la falta de monitoreo no permite establecer el efecto
sobre la población, de factores denso independientes como la mortalidad atípica de 2014,
o los cambios en el hábitat que han generado el establecimiento de carreteras y zonas de
préstamo por la actividad petrolera en la última década. Los índices calculados y la tasa
de crecimiento poblacional ratifican que la población es susceptible de aprovechamiento.
Para la caza comercial se ha desarrollado la estructura legal y normativa, no obstante se
destaca la vigencia de la veda establecida en 1964. Existe una percepción de inseguridad
por parte de los posibles usuarios, debido a la fuerte inversión que requiere el
aprovechamiento, sin embargo existen alternativas que pueden reducir la inversión como
el uso de contenedores móviles para el beneficio de los animales (Texto tomado de la fuente).
Abstract
A population assessment of chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) was done in different
years and climatic periods. Changes in population parameters are associated to typical
flood - drought pulse of the region, besides behavioral aspects, and phenomena such as
fusion - fission of groups along the year. Estimated population size varied between 8445
(dry season) and 12802 (rainy season) individuals, and density from 2.48 (dry season) to
3.75 ind / ha (rainy season). Parameters estimated for the years 2015 and 2016 are similar
to those recorded in the same climatic periods of the last decade, but the lack of monitoring
does not allow to establish the effect on the population of independent-dense factors such
as the atypical mortality of 2014, or changes in habitat due to the establishment of roads
and lending areas for oil activity in the last decade. Calculated indices and population
growth rate confirm that the population is susceptible of exploitation. Legal and regulatory
structure has been developed for commercial hunting, however, validity of the closed
season established in 1964 is highlighted. There is a perception of insecurity on the part of
potential users, due to the strong investment that explotation requires, but there are still
alternatives that can reduce investment such as the use of portable containers for slaughter
of animals.