Evaluación de la viabilidad técnica y económica de la implementación de los lineamientos regulatorios vigentes en calidad de la potencia en el STN
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016-04-05Metadata
Show full item recordSummary
En el desarrollo de este documento se hace referencia a los estándares y normas de calidad de la potencia en el área de calidad de tensión utilizados en redes de transmisión de energía, con objetivo de conocer los requerimientos regulatorios de calidad de tensión estipulados por el ente regulador (CREG) en Colombia y su viabilidad de implementación tanto técnica como económica. Este documento inicia con los antecedes y planteamiento del problema que por ende conlleva a la necesidad de evaluar la viabilidad técnica y económica de la implementación de lineamientos normativos presentes en el código de redes y sus normas técnicas referenciales, desarrollando un marco referencial de la normatividad y recomendaciones de los entes de normalización internacional junto con los estándares regulatorios de otros países en la medición de calidad de tensión en sistemas de transmisión desde 230kV. El marco referencial normativo y regulatorio presenta las características técnicas recomendadas por las normas y estándares de los equipos para realizar seguimiento a la calidad de tensión en Noruega, Australia, Rumania, Brasil, Estados Unidos, Gran Bretaña, Chile y Colombia. La factibilidad técnica tiene como base la existencia en el mercado de equipos con las características técnicas apropiadas y determinadas por estudios y lineamientos regulatorios para la medición de calidad de tensión. Los equipos son presentados como posibles unidades constructivas para la estimación del valor de un contrato de conexión. En el desarrollo de la viabilidad económica se calcula el valor de la inversión en los equipos necesarios y su amortización mediante un contrato de conexión calculado con la metodología de remuneración para la actividad de transmisión vigente a la fecha del presente documento (CREG 011 de 2009) y su impacto en el contrato de conexión de una bahía de transformador en una subestación interruptor y medio conectada a 230kV, este resultado es comparado con las posibles sanciones aplicadas por la superintendencia de servicios públicos por el incumplimiento en la medición y supervisión de la calidad de tensión estipulada en el marco regulatorio Colombiano. Finalmente, se presentan las conclusiones del desarrollo del trabajo, las cuales pueden ser aplicadas en el proceso de normalización y desarrollo de la regulación en Colombia para la medición y supervisión de calidad de tensión.Summary
Abstract. In the development of this document has it reference to the usual measurements and the quality power of rules in the area of the amount of force to be used in networks of transmission of energy with the approach to know the regulative requirement of the quality voltage as supplied by the regulatory entity (GREG) in Colombia and the possible means it permits in both technical and economical implementation. This document begins with the anticipation and exposition of the problem bearing in mind the necessity to evaluate the technical and economical means of implementation of normative lineaments that is presented in the code of electrical networks and its referential technical norms, as developed in its referential framework of norms and recommendations of the entities of international areas of measurements together with the regulative measurements of other countries with the quality voltage measurements in transmission systems from 230 kV. The normative and regulative referential framework presents the technical characteristics as recommended by the rules and universal measurements of the teams to realize and pursuit the quality voltage in Norway, Australia, Romania, Brazil, the United States, Great Britain, Chile and Colombia. The technical practicality bases its existence on the team market which has its appropriate technical characteristics and as determined by studies and regulative lineaments for the quality voltage measurements. The teams are presented like possible contract units for the estimation of the value of connection. In the elaboration of the economical terms, have to calculate the value necessary of the investment and terms of revolutions of force as shown with a contraction of connection calculated with the methodology of remuneration for the activity of electrical transmission to the date of this document (GREG 011 of 2009) and its impact in the contract of connection of the outlet of the transformer in a substation type breaker and half connected to 230 kV, which is composed with the possible sanctions as applied by the subversion of public services by the non performance of the measurements and supervision of the quality voltage as given in the Colombian regulative framework. Finally, there appear the conclusions of the development of the work, which can be applied in process of measurements and developments of the regulation in Colombia for the measurement and supervision of the quality voltage.Keywords
Collections
