• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de las condiciones meteorológicas asociadas con la presencia de sistemas convectivos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá D.C.

Thumbnail
1026255880.2015.pdf (13.79Mb)
Author
Aragón Rodríguez, Ginna Lorena
Type
Trabajo de grado - Pregrado
Publication Date
2015
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Se realizó un análisis de las condiciones meteorológicas bajo las cuales se presentan los sistemas convectivos en el Aeropuerto Internacional El Dorado (SKBO) de Bogotá, Colombia. Esto con el fin de contribuir al mejoramiento de la seguridad aérea y la toma de decisiones en el control de tránsito aéreo del aeródromo más importante de Colombia. A través de la información de los reportes METAR y SPECI del período comprendido entre 1 julio de 2011 al 30 de junio de 2014, se establecieron las características meteorológicas generales bajo las cuales se presentan sistemas convectivos sobre SKBO teniendo en cuenta aspectos tales como duración, frecuencia, hora del día, mes del año. A partir de las características generales, se escogieron tres casos de estudio. Estos tres casos de estudio se analizaron usando los datos de reportes METAR y SPECI y Cartas de Análisis de Superficie de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), radiosondeos, imágenes de satélite del GOES - 13 de los canales visible, vapor de agua e infrarrojo y la información proveniente del modelo WRF 2.1.1 de la Fuerza Aérea Colombiana de las variables dirección e intensidad del viento, humedad relativa, presencia de nubosidad y precipitación. Esto permitió confirmar patrones de circulación local propios de los eventos convectivos sobre SKBO, como el cambio de dirección del viento el cual permite la advección de humedad, que generan vigorosos sistemas convectivos sobre SKBO. Asimismo se logró determinar el desempeño del modelo WRF 2.1.1 para su pronóstico, encontrando un mejor desempeño de las simulaciones con un día de anticipación al evento.
 
Abstract. It was made the analysis of meteorological weather conditions in which the convective systems take place on the International Airport El Dorado (SKBO) from Bogota, Colombia in order to improve aerial safety and better decisions taken by air traffic control in the most important aerodrome from Colombia. Through METAR and SPECI reports from the station between the period 1st July 2011 to June 30th 2014. Is been establish the meteorological general characteristics in which convective systems take place on SKBO, taking account aspects like duration, frequency, time of the day, month in the year. Through general characteristics, it has been chosen three study cases. Those three study cases has been analyzed using the data from METAR and SPECI reports, surface analysis charts from National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), radiosondes, the GOES-13 satellite imagery from channels visible (VIS), water vapor (WV) and infrared (IR) and information from WRF 2.1.1 model’s outputs from Colombian Air Force the variables wind speed and direction, relative humidity, cloudiness presence and precipitation. This allowed themselves confirm local circulation patterns in SKBO’s convective events, such as changing wind direction which allows moisture advection from other sectors out of the city and enter the island to heat, generate violent convective systems especially on SKBO. It was also possible to determine the performance of the model WRF 2.1.1 on forecasting them, finding a better response in one day prior to the event.
 
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59169
Collections
  • Departamento de Geociencias [210]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República