Impacto económico del uso de BIM en el desarrollo de proyectos de construcción en la ciudad de Manizales

Cargando...
Miniatura

Autores

Salazar Alzate, Manuel Fernando

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La constante evolución en el sector de la construcción colombiana está generando proyectos más complejos que requieren una mayor cantidad de recursos y especialistas necesarios para su ejecución, en donde los métodos de construcción, administración y diseño utilizados por las empresas constructoras se han vuelto inadecuados e ineficientes. Si bien el uso de la metodología de trabajo BIM representa grandes beneficios en la industria de la construcción a nivel mundial, su poca implementación en el ámbito nacional no permite establecer aún indicadores que ayuden a identificar su verdadero potencial. En el presente trabajo se establece el impacto económico de la aplicación de la metodología Building Information Modeling (BIM) en la coordinación de un proyecto de construcción a nivel local, frente al método tradicional que se fundamenta en dibujos en dos dimensiones (2D), teniendo como caso de estudio el proyecto de vivienda “Ópalo” de la ciudad de Manizales, Colombia. Se identificaron cuáles son los conflictos más comunes que se presentan en la ejecución de obra en los proyectos de construcción de la ciudad de Manizales, analizando la variación que produjeron en el tema de los costos y se establecieron cuáles de los errores pudieron haberse evitado si se hubiera utilizado la metodología BIM para coordinar el proyecto, cuantificando el impacto de su implementación en el desarrollo del proceso. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

The constant evolution in the Colombian construction sector is generating more complex projects that require more resources and specialists necessary for its execution, where the construction, administration and design methods used by the construction companies have become inadequate and inefficient. Although the use of the BIM methodology represents great benefits in the global construction industry, its lack of implementation at the national level does not allow to establish indicators to help identify its real potential. This paper presents the economic impact of the application of Building Information Modeling (BIM) methodology in the coordination of a construction project at the local level, in comparison to the traditional method which is based on drawings in two dimensions (2D), taking as a case study the housing project "Ópalo" in the city of Manizales, Colombia. They were identified the most common conflicts that occurred in the execution of construction projects in the city of Manizales, analyzing the variation that produced in the costs and established which of the errors could have been avoided using the BIM methodology to coordinate the project, quantifying the impact of its implementation in the development of the process.

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación