Metodología para la evaluación espacio temporal de la accidentalidad vial en Bogotá: caso Avenida Boyacá
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Accidentalidad vial es una de las principales causas de muerte de la población; en Colombia es considerada como la segunda causa de muerte. En Bogotá D.C., la seguridad vial se encuentra a cargo de la Secretaría Distrital de Movilidad, quienes realizan el análisis de la información a través de métodos clásicos. El objetivo de la presente investigación es diseñar una metodología que permita la evaluación espacio-temporal desde la estadística espacial (procesos puntuales), en el caso particular de la Avenida Boyacá en la ciudad de Bogotá entre los años 2009 y 2013. La investigación se desarrolló a partir de la base de datos de accidentalidad vial de Bogotá y el contrato de monitoreo de 2010, de acuerdo con la calidad de la información se trabajó al 95% de confianza y se realizó un muestreo estratificado identificando para el corredor 9.931 eventos en el período de estudio. Como resultado de la investigación se tiene que de acuerdo con el estimador del vecino más cercano los accidentes de tránsito exhiben un patrón de agrupación, mediante la estimación de la función de Kernel se identificaron cincuenta y ocho (58) núcleos de accidentalidad de diferente intensidad y relación a los eventos que registraron heridos, mediante el estimador I de moran se identificaron veintidós (22) puntos que presentan conglomerado de valores altos, un (1) punto de agrupación de valores bajos y veintiséis (26) valores atípicos en la totalidad del corredor distribuidos en el tiempo. En el caso temporal, se encontró que los accidentes de tránsito presentan una tendencia al ascenso, no presentan autocorrelación temporal como tampoco siguen una distribución de Poisson, en el tiempo. (Texto tomado de la fuente).Abstract
According to the World Health Organization (OMS), Road Accident is one of the main causes of death of the population; in Colombia, it is considered the second leading cause of death. In Bogotá D.C., the road safety is responsibility of the District Department of Transportation, who do the analysis of information through traditional methods. The aim of this research is to design a methodology that allows the spatiotemporal assessment from spatial statistics (specific processes), in the particular case of Avenida Boyacá in Bogota city between 2009 and 2013. The research was developed from to the database of road accidents in Bogota and the monitoring contract of 2010, according to the quality of information worked at 95% of confidence did a stratified sampling identifying 9.931 the events in the study period. As a result of the investigation can say that according to the average nearest neighbor the traffic accidents show a pattern grouping, through the estimation of function Kernel identified fiftyeight (58) accident rate cores of different intensity and relationship to the events that registered the wounded, through the estimator I Moran's identified twenty two (22) points that present a conglomerate of high values, one (1) point grouping of low values and twenty six (26) outlier values in the entirety of the corridor distributed over time. In the temporal case, it found that traffic accidents show a tendency to rise, do not present temporal autocorrelation and neither follow a Poisson distribution over time.Keywords
Accidentalidad ; Espacial ; Kernel ; Patrón ; Procesos Puntuales ; Temporal ; Tránsito ; Accident rate ; Space ; Kernel ; Pattern ; Punctual Processes ; Temporary ; Transit ;
Physical description
ilustraciones, gráficas, tablas
Collections
