Caracterización fisicoquímica de cuatro especies de agaves con potencialidad en la obtención de pulpa de celulosa para elaboración de papel

Cargando...
Miniatura

Autores

Jiménez Muñoz, Edith
Prieto-García, Francisco
Prieto Méndez, Judith
Acevedo Sandoval, Otilio Arturo
Rodríguez Laguna, Rodrigo

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016-05-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

El objetivo general de este trabajo fue encontrar un nuevo valor agregado a las hojas de las agaváceas, desecho de la agroindustria. Se estudiaron cuatro especies de agaves de tres estados de la república mexicana: Agave angustifolia (Oacaxa), Agave tequilana (Jalisco), Agave salmiana y Agave lechuguilla (Hidalgo). Luego de una clasificación taxonómica, fenológica, ecológica y etnobotánica (basados en morfología comparada), se sometieron a diversos análisis físicos (humedad, molienda, tamizaje, granulometría y características foliares, MEB) y químicos (cenizas grasas y aceites, proteínas, análisis TGA y DTGA, así como FTIR). Las especies de A. angustifolia y A. tequilana son las que presentan un óptimo tamaño de fibra para la elaboración de papel. Corresponde también a los mayores porcentajes de celulosa (44.3% y 36.8%) por DTGA. Del análisis proximal, se evidencia que las dos especies definidas como mejores para la obtención de pulpa de celulosa, presentan pequeñas diferencias significativas en contenidos de grasas, proteínas, material solubilizable en agua caliente (AT) como en solución moderadamente alcalina y/o alcohólica.
The overall objective of this work was to find a new value to the leaves of agaváceas, waste of agribusiness. Four species of agaves were studied in three states of the Mexican Republic: Agave angustifolia (Oacaxa), Agave tequilana (Jalisco), Agave salmiana and Agave lechuguilla (Hidalgo). After a classification taxonomy, phenology, ecological and ethnobotanical (morphology), various physical analysis (moisture, grinding, screening, grading and leaf characteristics, SEM) and chemical (fat and oils, ash, proteins, TGA and DTGA and FTIR were subjected). The species of A. angustifolia and A. tequilana are those with an optimum size of fiber for papermaking. It also corresponds to the highest percentages of cellulose (44.3% and 36.8%) by DTGA. The proximate analysis, it appears that the two species defined as obtaining better for pulp, significant differences have small content of fat, protein, water solubilizable hot material (AT) and moderately alkaline and/or alcoholic solution.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación

Colecciones