El positivismo de José Eusebio Caro en la Mecánica social: un viejo error en la historiografía colombiana
Autores
Gélvez Higuera, Carlos Rubén
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2017-01-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
José Eusebio Caro, filósofo colombiano, es considerado por algunos historiadores como el primer positivista latinoamericano. En 1836, a los 19 años de edad, compuso un tratado al que tituló Mecánica social o teoría del movimiento humano considerado en su naturaleza, en sus efectos y en sus causas. En él se evidencia una influencia poco estudiada en la historia de las ideas en Colombia: la de la fisiología francesa (la escuela de Victor Broussais, Georges Cabanis y Main de Biran), de la cual bebió también el positivismo de Auguste Comte. A partir de un estudio del texto se desmiente la filiación positivista del joven Caro y se ubica su pensamiento en la escuela del filósofo liberal radical Charles Comte, la verdadera influencia detrás de la Mecánica social.