Indias blancas tierra adentro. El cautiverio femenino en la Frontera de la Araucanía, siglos XVIII y XIX

Miniatura

Autores

González, Yéssica

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2016-07-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

En este artículo se analiza la tensión experimentada por los grupos en contacto en la Frontera de la Araucanía en Chile para el periodo colonial y tardocolonial, a partir del estudio cautiverio, con énfasis en la cautividad femenina. Se trata de un estudio cualitativo, basado en la relectura de fuentes primarias y de archivo, tomando los lineamientos teóricos y metodológicos de la historia fronteriza y de género. Se caracteriza el cautiverio como una práctica transversal a los grupos en contacto, en que el cuerpo e imagen de la “cautiva”, como símbolo de derrota, fue crisol de la mezcla de sangres, cultura e identidades y objeto de instrumentalización política según sus intereses y las transformaciones de los siglos abarcados.
This article analyses the tension experienced by the contact groups in the Araucanía frontier in Chile in the colonial and post-colonial periods from the perspective of the study on captivity, especially of women. It is a qualitative study, based on the re-reading of primary sources and archives, using the theoretical and methodological guidelines of frontier and gender history. Captivity is characterized as a transversal practice on the contact groups, where the body and image of the captive, as a symbol of defeat, was the crucible of the mixing of blood, culture and identities and the object of political instrumentalization according to its interests and the transformation of the centuries covered.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación