José Antonio Amaya. Enrique Umaña Barragán. Ciencia y política en la Nueva Granada. Bogotá: Maremágnum, 2014. 104 páginas
Autores
Torres Moreno, James Vladimir
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2015-07-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Con la presente biografía, José Antonio Amaya, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, continúa su riguroso esfuerzo por conocer el desempeño de José Celestino Mutis y sus colaboradores en el desarrollo de la historia natural en el Nuevo Reino de Granada. Naturalmente, cada biografía es una oportunidad única para analizar viejos y nuevos problemas. En este caso, la vida de Enrique Umaña, uno de los nombres menos estudiados de la Expedición Botánica, sirve de excusa ideal para analizar, al menos dos procesos; el primero bien abordado en el libro y el segundo prometido en su continuación: 1) La formación y los trabajos científicos de una generación que, al margen de una fracasada centralización metropolitana de la ciencia neogranadina, estaba llamada a suceder —¿y desafiar?— a Mutis; y 2) La heterodoxia política de los miembros de la Expedición, pues Umaña pasó de ser un ferviente revolucionario de la generación de 1794, a ser un naturalista y hacendado con tintes realistas que logró superar, á la Talleyrand, los 20 años de turbulencia política que se desencadenó en 1810.