• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Ingeniería Civil
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de estratos con velocidades inversas mediante geofísica de ondas superficiales

Thumbnail
1130613304.2017.pdf (11.97Mb)
Date published
2017-12-15
Author
Odoñez muñoz, Francisco Antonio
Metadata
Show full item record

Summary
Se ejecutaron ensayos de geofísica de ondas superficiales tipo ReMi® y MASW sobre la corona de una presa de tierra para determinar las metodologías y configuraciones de campo necesarias para identificar zonas con velocidades inversas, utilizando perfiles 2D generados a partir de modelos de velocidades 1D. Se estudió la participación de los modos superiores a partir del análisis de espectros de velocidades en los cuales el aporte de energía de los modos diferentes al fundamental debe ser considerado. El método MASW permite obtener resultados con mayor precisión en profundidad y valores de velocidades, debido a que es posible considerar en el análisis la participación de los modos superiores identificados desde el espectro de velocidades. Con los resultados de perfiles bidimensionales MASW se define la zona de velocidades inversas principalmente a profundidades entre 16.0 m y 23.0 m medidos a partir de la corona de la presa. Para efectos de comparación, se escogió una solución numérica para calcular las curvas de dispersión teóricas, las cuales se correlacionan con los espectros de velocidades, obteniendo un ajuste valido usando curvas de dispersión hasta el tercer modo superior. Finalmente, se utilizaron las perforaciones ejecutadas y los perfiles bidimensionales de velocidades de onda de corte para comparar los resultados de ensayos NSPT, los materiales que componen el cuerpo de presa y los rangos de velocidades obtenidas en la zona donde se identificaron velocidades inversas.
 
Abstract: ReMi®and MASW surface waves surveys were performed on the crown of a ground dam to determine the methodologies and field configurations required to identify zones with inverse velocities using 2D profiles generated from 1D velocity models. The participation of higher modes was studied from the analysis of velocity spectra in which the energy contribution fromhigher modes must be considered. The MASW method allows greater precision in depth and velocity results, because the higher modes participation is considered in the analysis and it is identified from the velocity spectrum. With the results of MASW bidimensional profiles, the zone of inverse velocities was defined mainly at depths between 16.0 m and 23.0 m measured from the crown of the dam. For comparison purposes, a numerical solution was chosen to calculate the theoretical dispersion curves, which correlate with the velocity spectra, obtaining a valid adjustment using dispersion curves up to the third higher mode. Finally, drilling and shear velocity profiles were used to compare the results of NSPTtests, the principal dam materials and the velocity ranges obtained in the reverse velocities area.
 
Subject
ReMi® ; MASW ; curvas de dispersión ; Ondas Rayleigh ; Vvelocidad inversa ; Dispersion curves ; Rayleigh waves, ; Inverse velocity ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62300
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil [143]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República