Del patrimonio arquitectónico de la Sede Medellín de la Universidad Nacional de Colombia

Cargando...
Miniatura

Autores

Chávez Giraldo, Juan David

Director

Tipo de contenido

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La Universidad Nacional de Colombia es una institución de gran complejidad y dimensión, la constituyen hoy nueve sedes: Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, Amazonía, Caribe, Orinoquía, Tumaco y La Paz, y Cesar. Son innumerables los inmuebles que se emplazan en los variados territorios que dan asiento a estas sedes, algunas de las cuales están conformadas por varios núcleos, predios y construcciones aisladas; muchos de los edificios en los que se despliegan las actividades misionales de la Universidad son de gran valor patrimonial e, incluso, han sido reconocidos por sus calidades estéticas, espaciales, históricas y demás, llegando a considerarse como parte del acervo cultural de la nación, comó es el caso de la ciudad universitaria de la Sede Bogotá, también llamada Ciudad Blanca, 1 o como la antigua estación de El Cable Aéreo Manizales - Mariquita, donde hoy funciona la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de esa sede, y dos de los edificios del núcleo de Robledo de la Sede Medellín, el MS, que inicialmente era el edificio de la dirección, y el M3, concebido en principio como el cuerpo de laboratorios, ambos diseñados por el arquitecto, muralista y profesor de la Universidad, el maestro Pedro Nel Gómez. Ahora bien, la Sede Medellín, cuya adhesión a la Universidad Nacional se dio en 1936 cuando el Consejo Superior anexó la Escuela Nacional de Minas, creada en 1886, e incorporó la Escuela de Agricultura Tropical y Veterinaria de Medellín, se consolidó, un par de años después, entre 1954 y 1975, con la creación de las facultades de Arquitectura, Ciencias y Ciencias Humanas. Hoy, esta Sede posee tres campus: El Volador, El Río y el mencionado de Robledo; además de otros predios rurales en los cuales se desarrollan actividades de investigación y docencia fundamentalmente. El núcleo de El Volador es el corazón de la Sede, ubicado estratégicamente dentro del Valle de Aburrá al centro occidente de la ciudad, en el pie del cerro El Volador que le da su nombre; sus 37 hectáreas aproximadas, repletas de vegetación, lo convierten en un pulmón verde del área metropolitana, con verdadera vocación de jardín botánico, en el que se destacan su arboretum y palmetum. Tal riqueza vegetal está complementada con la fauna asociada, para conformar un formidable ambiente biodiverso que cuenta con insectos, pequeños mamíferos, reptiles y aves, dentro de las cuales se destacan loras, guacamayas y pericos.

Abstract

Descripción

Palabras clave

Citación