Caracterización de estímulos económicos usados en el mundo que puedan ser implementados en Colombia para fomentar la inversión en generación eólica
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2016Metadata
Show full item recordSummary
El siguiente documento analiza el período en el cual se incrementó sustancialmente el uso de energía eólica en el mundo, así como los países que más crecieron en su capacidad instalada en ese período, tanto en el mundo como en Latinoamérica, para investigar las políticas e instrumentos utilizados por sus gobiernos para alcanzar tal crecimiento, encontrándose como instrumentos predominantes la aplicación de tarifas garantizadas (Feed In Tariffs –FITs-), subastas y aplicación de incentivos fiscales, apoyados por un marco regulatorio específico y metas de incorporación de energías renovables ambiciosas. Asimismo, se hace una descripción del estado actual de la generación de energía eólica en Colombia, los instrumentos usados, los cuales son en su mayoría los aportados por la Ley 1715 de 2014, que incluye incentivos fiscales, creación de un fondo de financiación para proyectos de energías renovables y se trazan lineamientos para la autogeneración y la venta de excedentes en la red. Finalmente se analizan los instrumentos de promoción internacionales que se pueden utilizar en Colombia para incrementar la penetración de la energía eólica, dentro de los cuales se encuentra la implementación de subastas con tarifas tope, tal como sucede en Brasil y creación de asociaciones entre el desarrollador y el Estado, para financiar y construir las líneas de conexión Cuestecitas-Copey 500 kV y el doble enlace Cuestecitas Colectora, necesarias para transportar la energía de proyectos eólicos localizados en la Guajira con una capacidad instalada de al menos 1.200 MW.Summary
Abstract: The following document analyzes the period during which the use of wind energy in the world substantially increased, and the countries that grew the most their installed capacity during such period, globally and in Latin America, allowing the analysis of the policies and mechanisms used by each government to reach the aforementioned growth, finding as the predominant mechanisms the set up of Feed -in-Tariffs (FITs), auctions and fiscal incentives, supported by a specific regulatory framework and ambitious targets for the incorporation of renewable energy sources.Furthermore, an overview and description of the current status of wind power generation in Colombia is presented, and the mechanisms implemented, mostly those endorsed by Ley 1715, 2014, which include fiscal incentives, the creation of a financing fund for renewable energy rojects and draws up guidelines for self-generation and the sale of surpluses to the electric system.In conclusion, an analysis of international mechanisms to promote renewable energy generation that can be used in Colombia to increase the diffusion of wind energy is found in this document, among which we can find the implementation of auctions with tariffs (Brazil’s scenario) and the integration of partnerships between the developer and the government, to finance and build the cuestecitas-Copey 500 kV connection lines and the double link Cuestecitas-Colectora required to transport energy from wind projects located in Guajira with an installed capacity of at least 1.200 MWKeywords
Collections
