Análisis y comparación dosimétrica de la irradiación corporal total por medio de las técnicas convencional 2D y Field-in-Field

Miniatura

Autores

Rodríguez Oyola, César Farid

Director

Mejía Montenegro, Alfonso (Thesis advisor)

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2017-06-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Una de las condiciones más importantes para el éxito en el trasplante de médula ósea es la inmunosupresión previa, esta puede lograrse por medio de quimioterapia y por radioterapia externa a través de la técnica denominada Irradiación Corporal Total o simplemente TBI. Tradicionalmente la TBI se realiza a distancias mayores a la de configuración del haz de radiación y por lo tanto no se utiliza el campo extendido sin un comisionamiento previo del mismo. De manera general la TBI se administra por medio de una técnica denominada 2D; en la cual la planeación del tratamiento se realiza por cálculos a punto sobre el eje central del paciente y verificando in vivo las dosis de entrada y salida a nivel del ombligo. En este trabajo se evalúa la posibilidad de usar el sistema de planificación dosimétrica ECLIPSE para los cálculos de dosis en TBI y en particular la herramienta Field In Field; para cumplir este objetivo se comisiona el haz de radiación de fotones de 18 MV de un acelerador SIEMENS PRIMUS perteneciente al Hospital Pablo Tobón Uribe, se verifica por medio del equipo de dosimetría, teniendo en cuenta las recomendaciones del protocolo TRS 398, que es posible su uso a distancias extendidas. Se encuentran variaciones en los parámetros dosimétricos PDD y TMR inferiores al 2 % de acuerdo con las referencias. También se realiza la planeación en diferentes TPS, encontrando similitud en los cálculos de las unidades monitor, siempre que las condiciones de planificación sean semejantes. Por medio del TPS ECLIPSE 15.6 se verifica la homogeneidad y conformación de la distribución de dosis encontrada. Valores aceptables en los índices de conformación y homogeneidad (IH=1,2, IC=0,9). Una vez evaluado el uso del TPS se genera la planeación del tratamiento en el software del equipo TomoHelical, donde se encuentran distribuciones de dosis con un buen cubrimiento y muy buena protección de los órganos a riesgo, reduciendo de esta forma la toxicidad inducida por la radiación en los mismos
Abstract: One of the most important conditions for success in bone marrow transplantation is the previous immunosuppression, this can be achieved through chemotherapy and external radiotherapy through the technique: Total Body Irradiation (TBI). Traditionally, the TBI is performed at greater distances than the configuration of the radiation beam and therefore the extended field is not used without prior commissioning and the planning of the treatment is performed by calculations on the central axis of the patient. In this work, the possibility of using the dosimetric planning system (TPS) for dose calculations in TBI is evaluated, for this purpose the radiation beam of 18 MV photons generated by a SIEMENS PRIMUS accelerator is commissioned, verifying by means of the dosimetry equipment, that its use at extended distances is possible. Variations in the dosimetric PDD and TMR parameters are found to be below 2 %. Planning is also carried out in different TPS, finding similarity in the calculations of the monitor units, provided that the planning conditions are similar. By means of the TPS ECLIPSE 15.6, the homogeneity and conformation of the dose distribution are verified, finding acceptable values in the conformation and homogeneity indexes (IH = 1.2, CI = 0.9). Once the use of TPS has been evaluated, treatment planning is generated in the TomoHelical equipment software, where better dose distributions and greater protection to organs at risk are found, reducing the radiation-induced toxicity in them.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación