• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Planificación biorregional del territorio: una aproximación al caso de la Gran Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. "Thomas van der Hammen"

Thumbnail
SergioR.BurgosRomero.2018.pdf (10.96Mb)
Date published
2018
Author
Burgos Romero, Sergio Ramiro
Metadata
Show full item record

Summary
El Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá permitió dirimir a comienzos del siglo XXI, los lineamientos para la ordenación física del Distrito Capital. Este proceso condujo a indagar sobre la importancia de los sistemas naturales contenidos en el territorio distrital para su sustentabilidad. La pieza norte de Bogotá, en su mayoría rural, ocupó un lugar preponderante en el debate por la expansión urbana de la ciudad. No obstante, luego de álgidas discusiones técnicas y jurídicas sobre la suerte de este territorio, la autoridad ambiental regional declaró allí un área de protección cercana a las 1.400 hectáreas, la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen”, marcando un hito en la definición de reservas forestales con elementos de importancia ambiental que además contemplan zonas para la producción sostenible, siendo pionera en su categoría a nivel nacional. A partir de allí se ha gestado todo un ejercicio de movilización y participación ciudadana en torno a la defensa de esta porción esencial de la estructura ecológica principal del Distrito Capital y en general, de la región de la Altiplanicie de Bogotá. Sin embargo, la delimitación de esta área en el ámbito meramente distrital, conduce a reflexionar sobre la necesidad de establecer estrategias y enfoques de la planeación territorial como el biorregionalismo, capaces de abordar de forma más precisa las complejidades territoriales en términos de conectividad ecológica, oferta de servicios ambientales, soberanía alimentaria, entre otros, brindando elementos de análisis para un ordenamiento territorial sostenible y articulado con la región.
 
Abstract: The Plan of Territorial Ordering of Bogota would allow to settle at the beginning of the XXI century, the guidelines for the physical ordination of the Capital District. This process would lead to inquire about the importance of the natural systems contained in the district territory for its sustainability. The northern part of Bogotá, mostly rural, would occupy an important place in the debate over the urban expansion of the city. However, after high technical and legal discussions on the fate of this territory, the regional environmental authority would declare there an area of protection close to 1,400 hectares, the Regional Forest Reserve Producer of the North of Bogotá D.C. "Thomas van der Hammen", marking a milestone in the definition of forest reserves with elements of environmental importance that also contemplate areas for sustainable production, being a pioneer in its category at the national level. From there, a whole exercise of mobilization and citizen participation around the defense of this essential portion of the Main Ecological Structure of the Capital District and, in general, of the region of the Savannah of Bogota will be gestated. However, the delimitation of this area in the purely district context, leads to reflect on the need to establish strategies and approaches to territorial planning such as bioregionalism, proficient of addressing more precisely the territorial complexities in terms of ecological connectivity, supply of environmental services, food sovereignty, among others, providing elements of analysis for a sustainable territorial ordering and articulated with the region.
 
Subject
Planificación biorregional ; Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D.C."Thomas van der Hammen" ; Altiplanicie de Bogotá ; Estructura ecológica principal ; Conectividad ecológica ; Ordenamiento urbano-regional ; Bioregional planning ; Regional Forest Reserve Producer of the North of Bogota D.C. “Thomas van der Hammen” ; Savannah of Bogota ; Main ecological structure ; Ecological connectivity ; urbanregional planning ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63890
Collections
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas [41]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Pablo rodríguez jiménez (edición y prólogo), testamentos indígenas de santafé de bogotá: siglos xvi - xvii. bogotá: alcaldía mayorde bogotá d.c. - instituto distrital de cultura y turismo - observatoriode cultura urbana, 2002, 326 páginas. 

    González, Margarita
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 2004
  • Thumbnail

    Características, dinámicas y condiciones de emergencia de las pandillas en bogotá. leandro ramos. alcaldía mayor de bogotá d.c., centro de información sobre niñez y juventud desprotegida, idipron, bogotá, d.c., 2004, pp. 275. 

    Martín Criado, Enrique
    Ver versión PDF.
    Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Análisis Político. 2007
  • Thumbnail

    Estado del arte de los museos de Bogotá / The “state of the art” of the museums of Bogotá 

    Correa Mosquera, Nancy Rocío
    El Estado del Arte de los Museos en Bogotá se compone además del diagnóstico que le da título, por tres ejercicios prácticos desarrollados en Instituciones Académicas y Museales de Colombia. El primer ejercicio es el ...
    Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes. 2011

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República