Cambios espacio-temporales del hábitat del chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) en sabanas inundables del Casanare
Autores
Cardona Claros, Cyndy Nohemy
Director
López Arévalo, Hugo Fernando
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2017
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Se caracterizó el hábitat para el chigüiro Hydrochoerus hydrochaeris espacialmente en una
localidad en épocas climáticas contrastantes, y temporalmente, en dos localidades del departamento
del Casanare. Se evaluó la riqueza y abundancia de herbáceas y rasantes y se determinaron las de
alimento potencial para la especie. Se evaluó el refugio en términos de cobertura climática y de
escape, también la disponibilidad de cuerpos de agua temporales y permanentes y se reclasificaron
las Unidades de Evaluación de Hábitat (UEH) o coberturas vegetales. En la caracterización
temporal en Miramar se registraron 183 especies de plantas, de las cuales 22 hacen parte del
alimento potencial del chigüiro, de éstas, seis estuvieron disponibles en los tres muestreos. La
riqueza y abundancia de alimento potencial fue mayor en lluvias de 2016 y 2015, respectivamente;
mientras que la menor oferta se presentó en sequía de 2016. El mayor refugio se presentó en lluvia
de 2015 y el menor en sequía de 2016. En Miramar, en época de sequía disminuyó la superficie de
esteros y por lo tanto, cambió la composición vegetal presente en éstos. En la caracterización
espacial realizada en lluvia de 2015, en La Aurora el área de las sabanas fue menor que la registrada
en Miramar, sin embargo, la diversidad florística, la riqueza y abundancia de herbáceas y rasantes,
así como la disponibilidad de dieta potencial y la cobertura de escape fueron mayores. Miramar
obtuvo los mayores valores promedios de cobertura climática y la mayor disponibilidad de agua
que en La Aurora. Espacial y temporalmente, el alimento potencial estuvo representado
principalmente por las familias Poaceae y Cyperaceae, además, los mayores valores promedios de
alimento y refugio, los proporcionaron diferentes UEH. Los requerimientos del hábitat del chigüiro
se encuentran en un paisaje heterogéneo como consecuencia de la influencia del pulso de las
inundaciones de las sabanas y de las actividades antrópicas sobre la oferta de recursos (Texto tomado de la fuente).