Evaluación a escala laboratorio de la viabilidad de recirculación de los lodos generados en el proceso de potabilización de agua en San Sebastián de Mariquita - Tolima
Advisor
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2017Metadata
Show full item recordSummary
La ESP de Mariquita administra y opera una planta potabilizadora de agua por sistema de tratamiento convencional, donde se provee de agua a 15 mil usuarios, asegurando la calidad del agua potable. En este sistema se producen lodos de sedimentación y agua de lavado de filtros los cuales son vertidos a un canal de riego en desuso conocido como El Canal Rada que transporta los lodos hasta el río Gualí, así que el objetivo de este documento es evaluar si es viable la recirculación de los lodos en el proceso de potabilización de agua. Para realizar la evaluación de esta alternativa a escala laboratorio, se inició con la recopilación de información operativa de la planta de tratamiento donde se tienen los valores históricos de turbiedad, dosis de coagulante y otras variables de proceso importantes. Luego se procedió a obtener información fisicoquímica actualizada de la materia prima y de los productos de la planta para lo cual se realizó toma de muestra y análisis de laboratorio al agua cruda, a los lodos del sedimentador y al agua de lavado de filtros, obteniendo valores de pH, Turbiedad, Color, Aluminio, Alcalinidad, Sólidos sedimentables entre otros. Con esta información se obtuvo el volumen de control del proceso de potabilización y los balances de materia con los que se logródescribir el proceso, para luego obtener el volumen de lodos, quéen conjunto con la caracterización analítica de los mismos; permitió evaluar las alternativas de reutilización o de tratamiento y disposición final de los lodos. Lo anterior con el fin de solucionar la problemática ambiental y social que se presenta alrededor del Canal Rada y el río Gualí (Texto tomado de la fuente)Abstract
The ESP of Mariquita manages and operates a water purification plant by conventional treatment system, where it provides water to 15 thousand users, ensuring the quality of drinking water. In this system sedimentation sludge and filter washing water are produced, which are discharged into a disused irrigation channel known as El Canal Rada that transports the sludge to the Gualí River, so the objective of this document is to evaluate if it is feasible recirculation of sludge in the process of water purification. To carry out the evaluation of this alternative on a laboratory scale, it began with the collection of operative information from the treatment plant where turbidity histories, coagulant doses and other important process variables are available. Then we proceeded to obtain updated physicochemical information on the raw material and the products of the plant, for which sampling and laboratory analysis were carried out on raw water, sedimentary sludge and filter washing water, obtaining values of pH, Turbidity, Color, Aluminum, Alkalinity, Solids settleable among others. With this information, the volume of control of the purification process and the material balances with which the process was described was obtained, in order to obtain the sludge volume, which in conjunction with the analytical characterization of the same; allowed to evaluate the alternatives of reuse or treatment and final disposal of the sludge. The above in order to solve the environmental and social problems that arise around the Rada Channel and the Gualí River.Keywords
Collections
