Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorCarrillo Osorio, Laura Alejandra
dc.date.accessioned2019-07-02T23:31:49Z
dc.date.available2019-07-02T23:31:49Z
dc.date.issued2014-07-01
dc.identifier.issnISSN: 2215-9703
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64895
dc.description.abstractEl presente trabajo se propone hacer un análisis sobre los principales puntos argumentativos defendidos en el discurso de Pausanias en el contexto del diálogo El Banquetede Platón, con el fin de evidenciar los problemas que dicha argumentación implica. En este discurso, Pausanias defenderá de manera indirecta la pederastia, a través de la justificación de romances entre jóvenes y maestros y apelando al crecimiento espiritual que estos últimos pueden aportar a los primeros. Las afirmaciones de Pausanias son tan ambiciosas que sugieren, incluso, que la pederastia puede ser una manera efectiva de mejorar las relaciones sociales en unapolis. Así puede la pederastia ser un factor fundamental para la constitución de una sociedad fuerte. Además, si tenemos en cuenta que Pausanias parte de una apelación a la divinidad, que ha de ser seguida por los hombres (amar según los dictados del Eros Uranio) para conseguir el ideal de una sociedad estable, la argumentación de Pausanias parece bastante sólida. Sin embargo, se cuestionará no solo el papel de la pederastia como garante de la estabilidad social, sino la figura misma del sabio que Pausanias emplea para justificar el intercambio íntimo entre jóvenes y maestros. Para esto último se tendrá en cuenta la postura de Platón respecto al discurso de Pausanias.
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Humanas - Departamento de Filosofía
dc.relationhttps://revistas.unal.edu.co/index.php/saga/article/view/55777
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía
dc.relation.ispartofSaga - Revista de Estudiantes de Filosofía
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.subject.ddc1 Filosofía y psicología / Philosophy and psychology
dc.titleEl discurso de Pausanias en El Banquete y la discontinuidad argumentativa entre Eros, pederastia y sociedad
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/65918/
dc.relation.referencesCarrillo Osorio, Laura Alejandra (2014) El discurso de Pausanias en El Banquete y la discontinuidad argumentativa entre Eros, pederastia y sociedad. Saga: Revista de Estudiantes de Filosofía, 15 (27). pp. 28-35. ISSN 2215-9703
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subject.proposalEros
dc.subject.proposalsabiduría
dc.subject.proposalpederastia
dc.subject.proposalvirtud
dc.subject.proposalamor
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit