Contenido total de fenoles y actividad antioxidante de pulpa de seis frutas tropicales
Autores
Moreno, Elizabeth
Ortiz, Blanca L.
Restrepo, Luz P.
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2014-09-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Seis pulpas de frutas tropicales de origen colombiano: curuba (Passiflora tripartida var. Mollissima), gulupa (Passiflora edulis Sims), aguacate variedad Hass (Persea America Mill), lulo (Solanum quitoense Lam.), tomate de árbol (Cyphomandra betacea Sendt) y uchuva (Physalis peruviana L) fueron empleadas para realizar el estudio del contenido total de fenoles, por el método de Folin Ciocalteu y la actividad antioxidante por los métodos químicos: DPPH (2,2-difenil-2-picrilhidrazilo) y FRAP (poder antioxidante para reducir iones férricos), y por los métodos biológicos: oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL) e inhibición del estrés oxidativo sobre el crecimiento de Saccharomyces cerevisiae. Se encontró que el extracto de curuba presentó el mayor contenido total de fenoles con un valor de 683,48 ± 18,48 mg equivalentes de ácido gálico/100 g muestra B.H. (Base Húmeda). En cuanto a los ensayos de actividad antioxidante el extracto de aguacate presentó mayor actividad por el método DPPH con un valor de 165,10 ± 4,36 µmol Trolox/100 g muestra B.H., mientras que el extracto de curuba presentó la mayor actividad antioxidante por el método FRAP con un valor de 148,07 ± 12,07 µmol Trolox/g muestra B.H. En el ensayo de oxidación de LDL los extractos de curuba y uchuva presentaron la mayor capacidad de inhibición en la oxidación de dichas lipoproteínas con un valor de 1,61 ± 0,01 y 1,46 ± 0,06 nmol TMP (Tetrametoxipropano)/g muestra B.H., respectivamente. En el ensayo de inhibición del estrés oxidativo sobre el crecimiento de S. cerevisiae los extractos de aguacate, curuba y gulupa tuvieron el mayor efecto protector obteniéndose una concentración celular de 1,96 ×107 células/mL, 1,86 × 107 células/mL y 1,54 × 107 células/mL, respectivamente, comparados con lo encontrado al emplear ácido ascórbico como antioxidante sintético, con el cual se obtuvo 0,99 × 107 células/mL. De los extractos estudiados los que presentaron la mayor actividad antioxidante fueron los correspondientes a las pulpas de frutas de la familia pasiflorácea (curuba y gulupa) y laurácea (aguacate), mientras que de las solanáceas (lulo, uchuva y tomate de árbol), la uchuva presentó la mayor capacidad de inhibición de oxidación de las LDL. Dichas frutas son por lo tanto promisorias para posteriores estudios químicos y biológicos encaminados a su utilización en la industria, además, se puede afirmar que el consumo regular de la uchuva, aguacate, curuba y gulupa puede proporcionar una cantidad significativa de antioxidantes hidrofílicos y lipofílicos que generan beneficios en la salud humana mediante la prevención o mejora de las enfermedades.