dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.contributor.author | Alzate Coca, Diana Valentina |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T03:12:39Z |
dc.date.available | 2019-07-03T03:12:39Z |
dc.date.issued | 2018-07-01 |
dc.identifier.issn | ISSN: 2357-4933 |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66956 |
dc.description.abstract | Este artículo se construye a partir de una experiencia pedagógica desarrollada en el marco del proyecto “Mi cine accesible” que permite dar cuenta de las posibilidades del arte para educar a una ciudadanía y, percibir la diferencia sin miedo y con apertura a otras maneras de ser. El arte está presente como lenguaje conector y como herramienta que permite comunicarse y reconocerse en el otro, transformando sentidos, relaciones y significados culturalmente compartidos.Los planes de formación son herramientas educativas que desde la gestión cultural ayudan a encaminar las acciones culturales hacia un objetivo de transformación social. Educar mediante el arte permite expandir sensibilidades y formas de comunicar para conectar con realidades otras donde se necesiten operar cambios, en este caso se trata de incluir a la población con discapacidades visuales y auditivas de la ciudad de Manizales en uno de los circuitos cinematográficos más representativos de la ciudad.Este artículo cuenta como fue el proceso de diseño y aplicación del “Plan de formación de públicos en cine colombiano para personas con discapacidad visual o auditiva” en el marco del proyecto “Mi cine accesible” de la fundación Redespiral en Manizales. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración |
dc.relation | https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/73115 |
dc.relation.ispartof | Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas |
dc.relation.ispartof | NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.subject.ddc | 3 Ciencias sociales / Social sciences |
dc.title | Arte y educación para la inclusión social. Plan de formación de públicos en cine colombiano para personas con discapacidad visual o auditiva - Art and education for social inclusion. Training plan for audiences in Colombian cinema for people with visual or hearing disabilities |
dc.type | Artículo de revista |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.identifier.eprints | http://bdigital.unal.edu.co/67984/ |
dc.relation.references | Alzate Coca, Diana Valentina (2018) Arte y educación para la inclusión social. Plan de formación de públicos en cine colombiano para personas con discapacidad visual o auditiva - Art and education for social inclusion. Training plan for audiences in Colombian cinema for people with visual or hearing disabilities. NOVUM, 2 (8). pp. 78-86. ISSN 2357-4933 |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.subject.proposal | Educación |
dc.subject.proposal | Gestión Cultural |
dc.subject.proposal | Manifestaciones Artísticas |
dc.subject.proposal | Discapacidad |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content | Text |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |