NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/279
Examinar
Envíos recientes
Ítem Disertación : Implicaciones de la fundamentación cualitativa en la propuesta metodológica para desarrollar análisis financiero mediante el análisis envolvente de datos(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2013-01-01) Melo Hidalgo, Ángela MayellisEn la presente disertación, se presenta una revisión inicial de las implicaciones de los metódos cualitativos de investigación en la propuesta metodológica para desarrollar análisis financiero mediante el análisis envolvente de datos.Ítem Sujeto autopoiético y pedagogía creativa: La Autopoiesis como característica fundamental para la construcción del maestro en formación(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2013-01-01) Daza Cuartas, Sandra LilianaEste documento pretende hacer un análisis de la noción de sujeto Autopoiético y de algunas características que priman en su construcción individual, la autorregulación, el autocontrol y el autoconocimiento, partiendo del concepto de Autopoiesis, que proponen los autores Humberto Maturana y Francisco Varela en su texto ‘De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: la organización de lo vivo’. Se pretende hacer un paralelo mostrando la importancia del desarrollo de estas características a nivel individual y personal, en un proceso de autoreflexión pedagógica para el futuro maestro, tomando elementos del quehacer el arte, para comprender ambos sujetos, docente - estudiante.Ítem Panorama de la propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2013-01-01) García Mejía, JairoEn el artículo se da una visión panorámica al manejo de la propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Colombia, ello en relación con la normatividad nacional vigente sobre el tema, en particular lo dispuesto por el Conpes 3533.Se destaca el proceso de creación de capital intelectual en la Universidad Nacional de Colombia a partir de sus capacidades de investigación; las mismas que permiten alcanzar unos mejores indicadores sobre obtención de patentes y reconocimiento de derechos de autor al interior de la institución.Ítem La ciencia y la tecnología en los noticieros de televisión RCN y Caracol en las emisiones de las 7 p.m.(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2013-01-01) Giraldo Giraldo, CamiloEl objetivo de este artículo es indagar por el número, tiempo de duración y características de las notas sobre ciencia y tecnología (CyT) que emiten los noticieros colombianos de televisión RCN y Caracol en las emisiones de las 7 de la noche. La metodología utilizada es una revisión del contenido total de los noticieros durante 60 emisiones (30 de cada noticiero) seleccionadas en enero, mayo y junio de 2012, y según la teoría de la Agenda Setting establecer si estos informativos manifiestan alguna intención sistemática (continuidad y seguimiento) para difundir estos temas. Entre los resultados alcanzados se encontró que, de 1920 notas recopiladas de las 60 emisiones tomadas como muestra, entre los dos noticieros, se emitieron dos notas relacionadas con CyT, o sea el 0,1% sobre el total de las notas analizadas. La mayor parte del espacio de los informativos, un 85,5%, está dedicado a los temas de Orden público, Judiciales, Deportes y Entretenimiento.Ítem Desarrollo de competencias distintivas en calidad. Gran industria manufacturera del Gran Caldas(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2013-01-01) López Villegas, Luis IgnacioLa investigación realizada sobre la mediana y gran industria manufacturera en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, ubicados en el centro de Colombia, buscaba identificar las competencias que había desarrollado la industria en el área de calidad.El estudio identifica el perfil estratégico que tiene la calidad para las organizaciones, así como las dificultades para la implementación de los sistemas de gestión de la calidad al interior de estas empresas manufactureras y muestra el panorama del desarrollo de los sistemas de gestión de calidad.Ítem Derechos humanos en las organizaciones de Manizales. Perspectiva de los jefes de grupos de trabajo(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2013-01-01) Carvajal Orozco, José Gabriel; Valencia García, Julián Andrés; Ballesteros Valencia, KarenEste artículo expone la percepción que tienen los jefes de grupos de trabajo en las grandes empresas de la ciudad de Manizales (integra-das por más de 200 empleados), frente a la ocurrencia de eventos que vulneran los Derechos Humanos dentro de sus áreas de trabajo y las prácticas organizacionales ante la ocurrencia de dichos eventos. En primer lugar se hace la contextualización del problema, en segundo lugar se expone la metodología empleada y algunos rasgos de los encuesta-dos; en tercer lugar, se describen los hallazgos frente a la vulneración de los derechos. En cuarto lugar se concluye que la vulneración a los Derechos Humanos es una realidad en las organizaciones grandes de Manizales y se identifican los derechos con mayor nivel de vulneración. Lo anterior advierte la importancia de reflexionar sobre los comportamientos de los dirigentes, su concepción del ser humano y la necesidad de formular políticas que incorporen la promoción y el respeto por los Derechos Humanos en las organizaciones.Ítem Crítica a la filosofía del arte de Kant desde “el cuervo” de Edgar A. Poe(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2014-01-01) Rincón, Cristian DavidEl presente documento intenta hacer una crítica al concepto de “Genio” explicado en la Crítica del Juicio de Immanuel Kant a partir del poema El cuervo de Edgar Allan Poe, apoyado, además, en Método de composición del mismo autor. Con tal propósito, el texto se divide en siete partes. La primera pretende hacer una corta introducción a la filosofía del arte, donde se explican conceptos claves que deben ser entendidos previa lectura del documento, belleza y genio -el primero desde Hegel, Poe y Kant, y el tercero desde Hegel y Kant-; la segunda es una brevísima reseña de la vida de Edgar Alla Poe; la tercera parte hace grosso modo un análisis de la poesía en general de Poe; cuarto, se realiza un análisis más detallado del poema El cuervo basado en Método de composición; quinto, se contrasta la teoría literaria de Poe con la estética kantiana; sexto, se muestra cómo el poema Nocturno de José Asunción Silva es una imitación poética de El Cuervo de Poe y cómo no por esta razón deja de ser arte bello y, por último, se realizan las conclusiones.Ítem Ponencia: enfoques y variables para la gestión del agua en caldas. Estrategias para una nueva cultura del agua(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2014-01-01) Sepúlveda Vargas, Erik MarceloEsta investigación se diseña a partir del acercamiento a la campaña regional Nueva Cultura del Agua ejecutada por la Corporación Autónoma Regional de Caldas CORPOCALDAS como cumplimiento de la política nacional del agua. El objetivo principal es formular recomendaciones para mejorar la gobernanza en la gestión del agua y es llevada a cabo en una de las zonas de mayor potencial hídrico en Caldas, la vertiente Oriental que está conformada por las subregiones Oriente y Magdalena Caldense; los principales resultados surgen del diseño conceptual de la campaña regional, diseñados en 2008 por el IDEA y se materializan A través del ordenamiento territorial, la educación ambiental y la participación efectiva en la toma de decisiones para el manejo del agua.Ítem Análisis de herramientas software para el modelado de procesos de software(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2014-01-01) Muñoz Franco, Álvaro Augusto; Bermón Angarita, LeonardoEl proceso de desarrollo de software es un proceso no estandarizado a través del cual las organizaciones persiguen un único objetivo que es crear herramientas y aplicaciones software con mayor rapidez, pero con una mayor calidad. Por lo tanto, las organizaciones se han enfocado en seleccionar los modelos de ciclo de vida de desarrollo existentes y adaptarlos al desarrollo de sus procesos organizacionales. Para llevar a cabo los diferentes procesos que componen la infraestructura del desarrollo de software, se ha vuelto de gran importancia para las organizaciones el uso de herramientas que permitan llevar a cabo su modelado. En el presente trabajo se muestran herramientas de este tipo, se hace una comparación de éstas y propone la creación de una herramienta que ofrezca mayores beneficios al momento de modelar un proyecto, teniendo en cuenta las ventajas que ofrecen las herramientas analizadas.Ítem Cuerpos hipertróficos en cien años de soledad(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2014-01-01) García González, JuliánLa hipérbole se naturaliza en Cien Años de Soledad en el sentido de que lo hipertrófico deviene la norma en esa novela emblemática de la narrativa del Boom Latinoamericano que sorprendió al mundo literario en la década de los sesenta del Siglo XX. Ese desbordamiento de energía expresado en todas las formas de la retórica y la poética narrativa surcontinental a partir de dicha década es retomado en este documento desde una única arista: las formas del cuerpo. Le otorgamos aquí el protagonismo a los cuerpos de los personajes de Cien Años de Soledad, signados de maneras diversas por la desmesura, el agigantamiento que al tiempo los hace ver diferentes de los demás habitantes de Macondo, y hace desaparecer a estos en un brumoso anonimato, o al menos un enanismo generalizado.Ítem Energía hidráulica, ‘La Miel’ del oriente de Caldas(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2014-01-01) Martínez González, María FernandaLas Centrales Hidroeléctricas son las principales generadoras de energía en Colombia; estos proyectos producen un impacto directo en el patrimonio hídrico[1], en las dinámicas ambientales y sociales de los territorios donde se localizan y desarrollan. El departamento de Caldas como muchos en el país, tiene un alto potencial para la generación de este tipo de energía; principalmente en la zona que corresponde al oriente, donde sus municipios cuentan con una gran riqueza hídrica por estar localizados en el área de influencia de la cuenca hidrográfica del río Magdalena y del bosque de Florencia. Los ríos más representativos de esta región son la Miel, Guarino y Samaná sur; el caudal abundante y constante de sus aguas y las características geomorfológicas de sus cuencas, los han clasificado como fuentes hídricas óptimas para la generación de energía. En 1997, en Norcasia municipio del oriente de Cal-das se inicia la construcción de la primera central hidroeléctrica: La Miel I, que entra en funcionamiento en el 2002; y a parte de esta, en la región aparecen: 4 proyectos con licencia ambiental (la central Miel II, Paujil I, El Edén y Montebonito); y están en aprobación de la licencia ambiental 7 proyectos más. [1] Entiéndase por patrimonio hídrico, todos los cuerpos naturales de agua (Ríos, quebradas, lagos, océanos), que conforman el sistema hidrológico de un territorioÍtem Modelo de mejora de la gestión de las TIC en las organizaciones colombianas a partir de un modelo cubano(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2015-01-01) Correa Ospina, Martha Liliana; Valencia Duque, Francisco JavierEste artículo presenta los resultados de una investigación experimental, realizada con el fin de consolidar una metodología para la implementación de un modelo de gestión tecnológica en las organizaciones colombianas, está basada en marcos de referencia de gestión de Tecnologías de Información (TI) aceptados internacionalmente y en una metodología creada y aplicada en cuatro empresas cubanas. Es importante tener presente que cualquier metodología propuesta debe ser probada para garantizar su validez y disminuir el riesgo de establecer esquemas teóricos sin ninguna validación en las organizaciones, por esta razón la investigación realizada es de naturaleza aplicada y se llevó a cabo en cuatro entidades manizaleñas.Ítem Sobre la utilidad del autoexamen de la razón: de la razón pura a la razón práctica(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2015-01-01) Pineda, Elkin FabrianyEn el presente escrito pretendo señalar algunas relaciones entre la razón teórica y la razón práctica en Kant, delimitado específicamente en algunos pasajes de su “Prólogo a la segunda edición” de Crítica de la Razón Pura y de su “Aclaración crítica a la analítica de la razón pura práctica” de su obra Crítica de la razón práctica. Para ello se realiza un proceso de análisis y síntesis conceptual e interpretación hermenéutica en los fragmentos mencionados. Se aborda, en primera instancia, los elementos teoréticos del Prólogo, específicamente en lo referido a la determinación de los alcances y límites de la razón, y la utilidad positiva y negativa de ello. Luego, se trabajan los elementos de la Aclaración crítica en los aspectos de la forma sistémica y la intención perseguida por nuestro filósofo en dicho fragmento. Con esto se logran esclarecer elementos importantes sobre cómo para Kant parte de la utilidad positiva y negativa que surge del autoexamen de la razón radica, en parte, en que posibilita a la razón práctica.Ítem Sistema multi-agente para la gestión de objetos de aprendizaje en FROAC(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2015-01-01) Tabares Morales, Valentina; Cortes Reyes, Juan Carlos; Duque Méndez, Néstor DaríoLos Objetos de Aprendizaje (OA) son recursos educativos digitales orientados a la educación, se almacenan en repositorios que disponen de características que posibilitan su etiquetado, almacenamiento y posterior recuperación. Poder determinar la calidad de estos recursos educativos, en la mayoría de los casos, en una tarea difícil y en muchos casos ausente. Esto puede verse reflejado en la entrega al usuario de OA donde sólo algunos cubren sus necesidades. Las causas son variadas y se puede deber a problemas en las búsquedas, al etiquetado de los metadatos o al contenido del material educativo y, en parte, a que no se cuenta con modelos generalizados que permitan evaluar la calidad de estos recursos educacionales almacenados. El trabajo presentado expone el desarrollo de una aplicación orientada a la gestión de OA, aprovechando las ventajas ofrecidas por los Sistemas Multi-agente, que facilitan tareas distribuidas y autónomas.Ítem Una aproximación de lo que significa la libertad en una nación capitalista y sus instituciones(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2015-01-01) Buitrago Gómez, NataliComo individuos, se está supeditado a unos parámetros sociales que estandarizan el comportamiento de cada uno, de tal manera, que se adquieren prácticas que son comúnmente aceptadas dentro del entorno en el cual cada persona se desenvuelve, esto teniendo como base que, existen “buenas” y “malas” maneras de actuar, es decir, la actual realidad exige que el hombre busque su realización y las del prójimo por medio de sus “buenos actos”, siempre y cuando logre suprimir sus “malos actos” y, su realización no trasgreda a aquellos que le rodean. Desde una perspectiva crítica y propositiva, se busca encontrar por medio de la obra “El miedo a la Libertad” del Psicoanalista Erich Fromm, aquellos rasgos que se pueden asemejar a la realidad que principalmente se está viviendo dentro de instituciones representativas en un país como Colombia que aún le falta camino para establecer un equilibrio que permita la armonización entre el pueblo y sus gobernantes y, de igual manera se trata de encontrar una respuesta a lo que la libertad significa para una sociedad que ha adoptado la democracia como su principal sistema político y de participación social.Ítem Nietzsche contra la democracia(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2015-01-01) Rincón, Cristian DavidEn este texto se intentará responder a la pregunta sobre si Nietzsche se preocupó durante toda su obra por el problema de la democracia y de qué manera habló de ella. La tesis central es que Nietzsche criticó fuertemente la democracia a la par de la moralidad cristiana a lo largo de su obra. Cómo lo hizo es la pregunta que se pretende responder. Sin embargo, primero es necesario hacer una breve revisión de lo que han respondido algunos pocos teóricos de Nietzsche a la pregunta de si es posible encontrar ideas políticas en su obra, para luego adentrarnos específicamente en lo que respecta a la democracia. Se explica qué entendía Nietzsche por Democracia y Democrático y cómo, bajo estas definiciones, criticó a la democracia en relación con la moralidad cristiana y el radicalismo aristocrático. Finalmente se explica qué propuso Nietzsche para superar la mediocridad que se genera por la democracia.Ítem Moravia resiliente. Una mirada desde las emergencias de resistencia comunal desviadas en estrategias de renovación urbana. Medellín, Colombia(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2016-01-01) Londoño Torres, Gloria EsperanzaEl presente artículo de manera sucinta pone en contexto el modelo neoliberal de ordenamiento territorial que organiza y transforma las ciudades en la actualidad; en el caso de Medellín se identifican los instrumentos de gestión del suelo y la figura de Macroproyectos de interés social nacional cómo constructores y reproductores de la fragmentación social. Por ello, explica a través de un ejercicio de observador participante algunos procesos de resistencia comunitaria que durante años han permanecido en el barrio Moravia, comuna 4, de la ciudad de Medellín, frente al plan parcial Macroproyecto de mejoramiento integral adoptado en el año 2005 por el municipio y su plan de reasentamiento. En un segundo momento se pone en escena el concepto de resiliencia, desde la mirada y apropiación de las dinámicas de resistencia de las comunidades, hasta la adaptación e inversión del concepto asumido por las instituciones estatales en apropio de las estrategias de comunicación y marketing de ciudad, que a partir de la ciudad innovadora promulga la comercialización de la ciudad paisaje y promueve los principios de derecho a la ciudad: Igualdad, diversidad y equidad en la planeación del espacio. AbstractThe present article in a succinct way puts the neoliberal model of territorial law that organizes and transforms the cities at present in context; in the case of Medellín the instruments of management of the ground and the figure of Macro-projects of national partnership are identified how builders and reproducers of the social fragmentation. Because of that, it explains some processes of community resistance that during several years has remained in this neighborhood of the city of Medellín, in the face of the partial plan Macroproject of integral improvement adopted in the year 2005 for the municipality and their plan of resettlement, through an exercise of participating. a second moment the concept of resiliency, from the look and appropriation of the dynamics of resistance of the communities, is staged up to the adaptation and inversion of the concept assumed by the state institutions in appropriate of the communication strategies and city marketing, who from the innovative city proclaims the commercialization of the landscape city and promotes the beginnings of right to the city: Equality, diversity and equity in the planning of the space.Ítem Paisajiando ando la arquitectura y cultura cafetera(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2016-01-01) Rincón Cardona, FabioEl presente artículo tienen como finalidad presentar la experiencia vivencial, de una nueva pedagogía para la enseñanza de temas relacionados con el Patrimonio y con el Paisaje Cultural Cafetero Colombiano Patrimonio de la Humanidad, desarrollada con el apoyo del grupo de investigación en Estudios Regionales: Cultura y Sociedad.Se espera por medio de éste, mostrar cómo por medio de la sensibilización fuera del aula, el alumno hace parte del proceso en el que se construye conocimiento a partir del relacionamiento y comunicación con otras personas que hacen parte del territorio cafetero declarado.AbstractThe present article have as purpose to present the existential experience, of a new pedagogy for the teaching of related subjects with the Heritage and with the Colombian Coffee Cultural Landscape Heritage of the Humanity, developed with the support of the research group in Regional Studies: Culture and Society.It is expected by this one, to show how by the sensitization went of the classroom, the pupil is part of the process in which knowledge is built from the communication with people who are part of the declared coffee territory.Ítem Influencia de los videos publicitarios en las neuronas espejo y su incidencia en la toma de decisiones de consumidores de Coca-Cola en la ciudad de Manizales(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2016-01-01) Giraldo Flórez, José Luis; Palacio Marulanda, EstebanEste artículo se plantea bajo un entorno investigativo en un escenario académico, desde la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, con objetivo realizar una revisión bibliográfica sobre los trabajos académicos que se han elaborado en el campo del neuromarketing y presentar los resultados parciales de un estudio sobre la incidencia de las neuronas espejo en los consumidores de Coca-Cola de la ciudad de Manizales. Para lograr esta finalidad se utilizan herramientas tecnológicas y de investigación como: el electroencefalograma de 32 electrodos y el software K-38, que permiten por medio de una neuroimagen analizar la actividad cerebral; además se hace uso de encuestas de percepción sensorial antes y después de determinados estímulos a los cuales fueron expuestos las personas que realizaron la prueba. El resultado de este ejercicio académico, permitió observar la influencia de las neuronas espejo en la toma de decisiones al momento de adquirir un producto determinado por parte de los consumidores.AbstractThis article considers under an investigative stage academic, from the Faculty of Administration of companies of the National University of headquarters Colombia Manizales, with goal carrying out a bibliographic revision on the academic works that have been elaborated in the field of the neuromarketing and presenting the partial results of a study on the incidence of the mirror neurons in the consumers of Coca-Cola of the city of Manizales. In order to achieve this purpose are used tools technological and of research as: the electroencephalogram of 32 electrodes and the K-38 software, that allow by an neuro-image analyzing the cerebral activity; besides use is made of surveys of sensorial perception before and the people after specific stimuli that they were exposed to who carried out the test.Ítem Embrujo y desencanto del derecho. Reflexiones para emprender o no la formación jurídica(Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales - Facultad de Administración, 2016-01-01) Vieira Puerta, RodrigoEl presente artículo se propone, suministrar a los lectores el registro de un panorama fundamentalmente doctrinal, reflexiones, anécdotas, ejemplos, suficientes con el propósito inicial de generar elementos hacia un criterio de amplio espectro, frente a la práctica adecuada de los dictados que gobiernan la justicia y el sentido de las normas jurídicas, que avalan la vigencia secular de sus valores.Con este se pretende que los lectores reflexionen frente a elementos del Derecho que se deben conocer a fondo, de un lado, el desarrollo histórico de sus contenidos, la perennidad de sus valores presidenciales, la nobleza que lo distingue como directriz de su vocación científica; Y, de otro lado, la visión imperativa de la noticia de su desprestigio por una equívoca interpretación, dolosa actuación de servidores y funcionarios que ha estado dirigida a la obtención de un lucro indebido.AbstractThe present article is suggested, to supply the readers with the register of a panorama fundamentally doctrinal, reflections, sufficient anecdotes, examples with the initial purpose of generating elements towards a criterion of wide spectrum, in the face of the adequate practice of the dictations that govern the justice and the sense of the legal norms, which answer for the secular validity of their values.With this one it is intended the readers to reflect in the face of elements of the Law that must be known in depth, of a side, the historical development of contents, the perpetuity their presidential values, the nobility who distinguishes it as direction of this scientific vocation; And, on the other hand, the imperative vision of the news of their discredit by an equivocal interpretation, deceitful performance and civil servants that has been directed to the obtaining of an improper profit