Evaluación de ecosistemas de manglar con diferente cobertura en cuanto a los procesos de retención, absorción y acumulación de metales pesados (Cr, Cd, Pb, Zn y Cu)
Archivos
Autores
Villamil Echeverri, Carlos Augusto
Director
Campos Campos, Néstor Hernando
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2010
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Para determinar diferencias de concentración de Cu, Zn, Pb, Cr y Cd como consecuencia
de los procesos de acumulación en sedimento y translocación a tejidos aéreos, de
Rhizophora mangle, Avicennia germinans y Laguncularia racemosa, establecidas en
bosques con diferente estado ambiental (buen estado, degradado en recuperación natural
y reforestado) en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se midieron los metales
biodisponibles y totales en sedimentos asociados a las raíces, y los metales totales en
raíces absorbentes, tallo, ramas y hojas, de las tres especies de mangle, en la época
lluviosa de 2007 y seca de 2008. Las mediciones de metales se realizaron mediante la
técnica de Espectrometría de Absorción Atómica. Se calcularon los factores de
concentración (FC= conc. raíz/conc. biodisponible) y de translocación (FT= conc. tejido
aéreo/conc. raíz) para cada metal y cada especie La concentración de metales entre
bosques, especies y tejidos fue diferente, sugiriendo variaciones de acumulación que
dependen de las condiciones ambientales locales y de la composición y estructura de cada
bosque, así como de la capacidad de absorción y translocación de cada una de las especies
de mangle. El bosque en recuperación presentó las mayores concentraciones de metales,
mientras que el bosque en buen estado las menores. La ubicación espacial de cada
estación influyó en los contenidos de los metales. Se observó que los mangles actúan
como especies fitoestabilizadoras de Cu, Zn, Pb, Cr y Cd, e hiperacumuladoras de Zn y se
argumentó la importancia de los bosques de mangle como sumideros de metales pesados (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Bioavailable and total metals in sediments associated with roots and total metals in
absorbing roots, steams, branches and leaves were measured to determine differences in
concentration of Cu, Zn, Pb, Cr and Cd as a result of the processes of accumulation in
sediment and translocation to aerial tissues of Rhizophora mangle, Avicennia germinans
and Laguncularia racemosa, established in forests with different environmental conditions
(optimal conditions, degraded in natural recovery and reforested area) in the Ciénaga
Grande of Santa Marta. These measurements were made in the rainy season of 2007 and
dry season of 2008. Metal concentrations were determined by Atomic Absorption
Spectrometry technique. Concentration factor (CF = root conc. / bioavailable conc.) and
translocation factor (FT = aerial tissues conc. / root conc.) for each metal and species were
calculated. Metal concentrations between forests, species and tissues were found
different, suggesting variations in accumulation dependent on local environmental
conditions and composition and structure of each forest, as well as absorption and
translocation capacity of each species of mangrove. The recovering forest presented the
highest concentrations of metals, while the forest in good conditions the lowest. The
spatial location of each sampling station influenced the content of metals. It was observed
that the mangroves act as phytostabilization species of Cu, Zn, Pb, Cr, Cd and
hyperaccumulator of Zn. The importance of mangrove forests as sinks of heavy metals is
argued.