Estudios sistemáticos en el género Ceradenia (Polypodiaceae, Pteridophyta) con énfasis en las especies de Colombia
Cargando...
Autores
León Parra, Andrea
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Ceradenia L.E.Bishop es un género que agrupa las especies que presentan parafisos
glandulares cerosos. Éste está compuesto por cerca de 70 especies de distribución pantropical.
Pertenece a la familia Polypodiaceae, y dentro de ella, al grupo de los helechos grammitidoides,
entre los que ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad específica. A excepción
de estudios recientes en Perú, Brasil y Bolivia, Ceradenia no ha recibido mayor atención; el
trabajo en este género se dificulta por la carencia de descripciones detalladas y una clarificación
de los caracteres que sirven para distinguir las especies. A continuación presento la revisión
taxonómica del las especies del género Ceradenia para Colombia, donde encontré que los
caracteres vegetativos más importantes en la discriminación de las especies son la forma de la
lámina, la forma de las pinnas, el tipo y disposición del indumento, y la visibilidad del
esclerénquima en el raquis. También hice observaciones de seis caracteres micromorfológicos,
los cuales son descriptivos pero no son prácticos en la separación de especies, sin embargo,
observé que las esporas de las especies del subgénero Ceradenia son más pequeñas que las del
subgénero Filicipecten. Reconocí 24 especies que agrupé en dos subgéneros, Ceradenia (once
especies) y Filicipecten L.E.Bishop (trece), corroborando la propuesta infragenérica de Bishop
(1988). Las especies habitan principalmente en los Andes, pero también se encuentran en la
región Pacífica, en las zonas montañosas de la región Caribe y en la sierra de La Macarena;
crecen desde el nivel del mar hasta los 4300 m, pero su mayor concentración está por encima de
los 1500 m; prefiere los bosques andinos, pero también viven en páramos y subpáramos, y en
bosques lluviosos de tierras bajas. A nivel taxonómico encontré varias novedades: cuatro especies
son nuevas para la ciencia; reporto a C. bishopii y C. clavipila como nuevos registros Colombia;
excluyo a C. spixiana de la Flora de Colombia; corrijo el nombre de C. fendleri por C. radicale acudiendo al Principio de Prioridad; cambio a Grammitis curvata ssp. pearcei al estatus de
especie, C. pearcei. Proveo una clave taxonómica para el reconocimiento de las especies,
ilustraciones de las especies nuevas, fotografías de los especímenes de herbario representativos
para cada una de las especies restantes y mapas de puntos de recolección. Cada especie es
discutida en términos de sus caracteres diagnósticos, su similitud con otras especies y sus
problemas taxonómicos (Texto tomado de la fuente).
Abstract
Ceradenia L.E.Bishop is a genus which includes the species that have waxy glandular
Paraphyses. This consists of about 70 species of pantropical distribution. Belongs to the family
Polypodiaceae, and within it, to the grammitidoides ferns group, among which is occupies one of
the first places in terms of species diversity. With the exception of recent studies in Peru, Brazil
and Bolivia, Ceradenia has not received much attention, the work in this genre is difficult
because of the lack of detailed descriptions and a clarification of the characters used to
distinguish species. What follows is a taxonomic revision of the genus Ceradenia for Colombia,
where I found that the most important vegetative characters in discriminating species are the
blade and pinnae shape, the type and arrangement of indument, and the visibility of the rachis
sclerenchyma. I also made micromorphological observations of six characters, which are
descriptive but not practical in the separation of species, and although Bishop recognizes the
diameter of the spores as a decisive factor in the separation of the subgenera, I found that some
species have values outside the ranges estimated by him. I recognize 24 species grouped into two
subgenera, Ceradenia (eleven species) and Filicipecten L.E.Bishop (thirteen), corroborating the
infrageneric proposal of Bishop (1988). The species live mainly in the Andes, but also found in
the Pacific region, in the mountainous areas of the Caribbean region and in the Sierra de la
Macarena; they grow from sea level to 4300 m, but its greatest concentration is above 1500 m,
they prefer Andean forests, but also live in moors and subpáramos, and lowland rainforests. In
taxonomic terms I found several novelties: four species are new to science; report C. bishopii and
C. clavipila as new records for Colombia; exclude C. spixiana of the Flora of Colombia, correct
the name of C. fendleri by C. radicale following the Principle of Priority; change Grammitis curvata ssp. pearcei to species status, C. pearcei. I present a taxonomic key for the species
recognition, also illustrations for the new species, photographs of representative herbarium
specimens for each one of the remaining species and maps of collection points. I discuss each
species in terms of their diagnostic characters, its similarity to other species and their taxonomic
problems.