Eduardo Vasco Gutiérrez: higiene mental, educación y eugenesia en la medicalización de la infancia en Colombia. 1930-1964

Cargando...
Miniatura

Autores

Giraldo Gallego, Erika Yohana

Director

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2018-09-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta tesis analiza los procesos de medicalización y normalización de la infancia en Colombia, a la luz de los aportes del Dr. Eduardo Vasco Gutiérrez, al igual que los procesos de inserción de la medicina colombiana en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los trastornos mentales de la infancia, entre 1930 y 1964. En esta investigación se muestra como para esa época, que coincide con un momento de modernización e industrialización del país, se implementaron teorías médico psico-pedagógicas que sirvieron para enfocar políticas y estrategias gubernamentales del manejo de la infancia como una política de lo sano y lo desviado, lo normal y lo anormal, según el ideal del niño como semilla de futuro y como base de progreso y civilización. La medicalización de la infancia fue una de las estrategias de prevención e higiene, terapéutica, moralización y corrección de los niños y niñas del país, en un momento de cambios económicos, políticos, culturales y sociales. La obra de Vasco está atravesada por tres conceptos: la higiene mental, que él conoce y aplica a partir del movimiento impulsado por Clifford Beers; la educación de “anormales”, que Vasco desarrolla en las instituciones especializadas en cuidados de la infancia, en Antioquia, en las que trabajó; y la eugenesia, que en toda su obra aparece interpretada como una aplicación de la puericultura. Vasco realizó su trabajo a partir del desarrollo de estas teorías, posicionándolas en el escenario nacional a lo largo de su carrera. Las instituciones en las que Vasco trabajó fueron pioneras en el país y se presentaron como un lugar privilegiado para que el médico pudiera aplicar terapias de vanguardia.

Abstract

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación