La educación en Medellín a finales del siglo XIX según El señor doctor de Alfonso Castro
Type
Artículo de revista
Document language
EspañolPublication Date
2018-06Metadata
Show full item recordSummary
La historiadora Estella María Córdoba Giraldo ofrece un cuidadoso retrato de la educación en Medellín a finales del siglo xix. A la luz de nuestras actuales prácticas pedagógicas e imaginarios sociales, relacionados con la formación profesional, el texto nos recuerda, de manera creativa, cuáles eran las técnicas socialmente aceptadas para convertirse en médico: castigos, reglamentación de las conductas, seguimiento de rutinas convertidas en hábitos, sumisión estratégica de los estudiantes al sistema de títulos como mecanismo para ratificarse en una clase social o para ascender los peldaños de la estratificación social de prestigio. La estrategia narrativa empleada por la autora representa un valioso aporte en la medida que descubre en la novela El señor doctor, de Alfonso Castro (1878-1943), publicada en 1927, un registro literario de la educación en la época y espacio que agudamente analiza. No debe olvidarse que el análisis de dicha novela fue realizado por la historiadora Córdoba en el año 1995Keywords
Collections
