• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de química
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Ciencias
  • Escuela de química
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Perfil químico y evaluación de la actividad antioxidante de propóleos recolectados en la región del bajo cauca antioqueño

Thumbnail
1129503639.2018.pdf (2.631Mb)
Date published
2018
Author
Sánchez Catalán, Fredys
Metadata
Show full item record

Summary
Entre los productos que se pueden obtener de una colmena apícola se encuentran la cera, la miel, la jalea real y el propóleos. Este último es una mezcla de composición química compleja que ontiene bálsamos oleo-resinosos, aceites etéreos, polen, vitaminas, algunos minerales y proteínas, sustancias que le confieren una variedad de propiedades biológicas de gran interés para fines terapéuticos. Debido a lo anteriormente enunciado y a la poca información que se tiene de la actividad biológica y composición de propóleos colombianos, en el presente trabajo se estudiaron muestras de propóleos de la región del Bajo Cauca Antioqueño. Las muestras fueron recolectadas en tres puntos de la zona de estudio (Coco Hondo, Doña Maria y Llanta Azul) y en tres diferentes periodos de tiempo. Se utilizaron dos métodos de recolección: malla y raspado. Las muestras se sometieron a extracción etanólica y a los extractos etanólicos de propóleos (EEP) se les realizó una caracterización química donde se determinaron parámetros como fenoles totales, flavonoides, flavanonas, perfil UV-Vis, perfiles cromatográficos y perfiles de resonancia magnética nuclear. Similarmente, la cuantificación de la capacidad de capturar radicales libres o capacidad antioxidante de los extractos fue evaluada por tres diferentes métodos: DPPH•, FRAP y decoloración del catión radical ABTS•+. El contenido de fenoles y flavonoides varió ampliamente en un intervalo de 33,4 ± 1,2 a 114,7 ± 1,4 mg de ácido gálico/g EEP y de 0,87 ± 0,01 a 3,91 mg de quercetina/g EEP, respectivamente. El contenido de fenoles totales obtenidos, aumentó durante el tercer periodo de recolección (correspondiente a los meses de febrero, marzo y abril del año 2011), siendo el propóleos de la zona de Llanta Azul el de mayor valor. De igual manera, se determinó estadísticamente que no existe diferencia significativa entre los métodos de recolección. Para la actividad antioxidante, se observaron fluctuaciones en los valores calculados según 11 el método utilizado; en el método del radical DPPH se evidenció un rango de 0,28 ± 0,01 hasta 2,03 ± 0,05 μmol de trolox/ g de EEP. Los resultados del método del catión radical ABTS mostraron diferencia significativa entre los tres periodos de recolección y un rango de valores más amplio en comparación con DPPH (0,63 ± 0,01 hasta 7,16 ± 0,06 μmol de trolox/ g de EEP). Para el método FRAP se obtuvieron valores dentro del rango de 44,9 ± 0,8 hasta 2384 ± 34 mg ácido ascórbico/100 g EEP. En general, los valores de composición química y actividad antioxidante determinados para las muestras obtenidas del Bajo Cauca antioqueño, nos indica que la calidad y su potencia biológica se encuentran en un rango aceptable en comparación con otros estudios realizados a muestras del propóleos en el país.
Subject
Propóleos ; Compuestos fenólicos ; perfil químico ; actividad antioxidante ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68744
Collections
  • Escuela de química [57]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República