• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identificación de zonas de manejo con base en rendimiento del cultivo de maíz

Thumbnail
Tesis_Ninibeth_Sarmiento.pdf (5.066Mb)
Date published
2018-10-12
Author
Sarmiento Herrera, Ninibeth Gibelli
Metadata
Show full item record

Summary
La variabilidad espaciotemporal de las condiciones ambientales bajo las cuáles se desarrollan los cultivos, requiere analizar cada sistema productivo como una unidad, caracterizada en términos de manejo y condiciones ambientales específicas. Siguiendo el enfoque de Agricultura Específica por Sitio, desde el año 2013 hasta el 2016, FENALCE recolectó, mediante encuestas aplicadas a los productores, información de eventos productivos de maíz con fines comerciales en las diferentes áreas productoras en Colombia. Utilizando esta información se evaluaron tres métodos para la selección de variables de importancia: stepwise, Elastic net, y Random Forest. Los tres métodos permitieron identificar cuáles son las variables de clima, suelo y manejo que tienen mayor importancia en la explicación del rendimiento de tres departamentos productores de maíz. A partir de la comparación entre los métodos, se identificó que Random Forest permite obtener mejores resultados y modelos con mejor desempeño basado en el coeficiente de determinación R2 de la validación cruzada y la raíz del error cuadrado medio RMSE. A partir de las variables de mayor importancia, mediante el método de clúster para componentes principales que combina agrupación jerárquica y k- means se obtuvieron grupos homogéneos de clima y suelo; 5 para el departamento de Córdoba y 4 para el departamento de Tolima. El análisis de las variables de manejo de mayor importancia en cada grupo mostró que no es adecuada una generalización a nivel regional en las recomendaciones de manejo, sino que éstas deben realizarse de manera específica según condiciones ambientales homogéneas.
 
Abstract: The spatiotemporal variability of growth crop environmental conditions requires analyzing each productive system as a unit, characterized in terms of management and specific environmental conditions. Following the approach of Site-Specific Agriculture, from 2013 to 2016, FENALCE collected, through surveys applied to producers, information on productive maize events for commercial purposes in three maize cropped areas in Colombia. Using this information, three methods were evaluated for variable selection: stepwise, Elastic net, and Random Forest. All methods allowed to identify which are the variables of climate, soil and management that have larger importance in the explanation of the yield of maize producing departments. From comparison between methods, it was identified that Random Forest allows to obtain better results and models with better performance based on the coefficient of determination R2 of cross validation and the RMSE. From the most important variables, using a cluster method based on principal components that combines hierarchical cluster and k-means, homogeneous groups of climate and soil were obtained, 5 for the Cordoba and 4 for Tolima. The analysis of the most important management variables in each group showed that generalization at the regional level is not adequate for crop management recommendations, but rather recommendations should be suggested in specific agricultural practices according to homogeneous environmental conditions.
 
Subject
Agricultura específica por sitio ; Maíz ; Métodos de selección de variables ; Zonas de manejo ; Random Forest ; Stepwise ; Elastic net ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68884
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola [385]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República