• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Manizales
  • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de calidad de la potencia en la integración de sistemas fotovoltaicos en la Microrred de la Universidad de Nariño

Thumbnail
1085288498.2018.pdf (13.43Mb)
Date published
2018
Author
Andrade Rosero, Daniel Alejandro
Metadata
Show full item record

Summary
El presente trabajo propone una metodología para realizar un estudio técnico del impacto sobre la calidad de la potencia de la red eléctrica interna de la Universidad de Nariño (Red eléctrica de prueba) al momento de masificar sistemas fotovoltaicos conectados directamente a red. Dicha metodología es aplicada en cuatro escenarios de prueba, en los cuales se desarrollan procesos de cosimulación entre DigSilent/PowerFactory y Matlab/Simulink para evaluar parámetros importantes como: niveles de tensión, cargabilidad en conductores y transformadores, pérdidas totales, comportamiento del factor de potencia y contribuciones a la corriente de corto circuito a medida que el nivel de penetración de sistemas fotovoltaicos aumenta en la red propuesta. Dentro de las simulaciones desarrolladas, se utilizan datos reales de variables atmosféricas y eléctricas para modelar un sistema fotovoltaico conectado a red que permite replicar la operación dentro de la red eléctrica y determinar los impactos producidos al masificar este tipo sistemas. Los resultados en simulación darán indicadores importantes para determinar el máximo nivel de penetración fotovoltaica permitido en la red propuesta, además de plantear recomendaciones generales para mitigar las posibles consecuencias al momento de planear futuros proyectos fotovoltaicos al interior del campus universitario
 
Abstract: The present work proposes a methodology to perform a technical study over power quality impacts into the University of Nariño’s internal electrical grid (Electrical test grid) when the grid connected photovoltaic systems are massified. This methodology is applied in four test scenarios to develop cosimulation process between DigSilent/PowerFactory and Matlab/Simulink. With this simulation, important parameters like voltage levels, loading in conductors and transformers, total losses, behavior of the power factor and contributions to the short-circuit current are evaluated at the moment of the penetration level of photovoltaic systems increases in the proposed grid. By developing these simulations, we used real data of atmospheric and electrical variables to model a connected photovoltaic system. That allow a replication of the operation within the electrical grid and determine the impacts when this type of photovoltaic systems are highly used. The simulation results is going to give the main indicators to determine the maximum level of photovoltaic penetration into the electrical grid proposal. In addition, it will present general recommendations to mitigate the possible consequences when future photovoltaic projects inside the university campus are development
 
Subject
Sistemas fotovoltaicos conectados red ; Calidad de la potencia ; Energía solar ; Redes de distribución ; Cosimulación ; Grid connected photovoltaic systems ; Power quality ; Solar energy ; Distribution grid ; Cosimulation ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68950
Collections
  • Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica [368]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República