Análisis de la funcionalidad de las organizaciones de productores de cacao: casos de los municipios de Nilo y Yacopí – Cundinamarca
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2018-05-15Metadata
Show full item recordSummary
En Colombia, la asociatividad ha permitido a los pequeños productores agrarios acceder a tecnologías, mejorar su articulación a los mercados y lograr incentivos otorgados mediante políticas públicas. Sin embargo, en Colombia las organizaciones de productores agrarios presentan múltiples limitaciones que condicionan su sostenibilidad en el tiempo y por ende su funcionalidad. En esta investigación la funcionalidad de las organizaciones se define como la capacidad con que estas cuentan para alcanzar los objetivos colectivos establecidos, ofreciendo a sus miembros facilidad, comodidad y utilidad. Esta investigación propone un modelo analítico que permite establecer el grado de funcionalidad de las organizaciones de productores agrarios; para ello se identifican elementos relacionados a tres conjuntos de variables: externas, internas y funcionalidad, siendo estimados y agrupados por medio de la consulta a expertos. Para verificar la aplicabilidad del modelo se evaluó la funcionalidad de cuatro organizaciones de productores de cacao de los municipios de Nilo y Yacopí, en el departamento de Cundinamarca. Tras la estimación del modelo se encontró que los expertos consultados atribuyen cerca del 50% de la funcionalidad a variables que conforman el conjunto interno, destacando la capacidad de liderazgo y gestión de la dirección de la organización. En aplicabilidad del modelo por medio de los estudios de caso se evidenció que la ausencia de alianzas comerciales, la insatisfacción de los miembros y las limitantes de la dirección son elementos que condicionan la funcionalidad de la organización; a su vez, el logro de objetivos y la proximidad organizacional destacan entre los elementos que contribuyen al logro de la funcionalidad. Se concluye que es necesario encaminar acciones que permitan consolidar la capacidad de gestión y liderazgo al interior de las organizaciones en procura de que estas logren ser funcionales. Abstract: In Colombia, associativity has allowed small agricultural producers to access technologies, improve their market articulation and achieve incentives granted through public policies. However, in Colombia agricultural producers organizations show multiple limitations which condition their sustainability over time and therefore their functionality. In this research the functionality of organizations is defined as the capacity with which they count to achieve the established collective objectives, offering their members ease, comfort and usefulness. This research proposes an analytical model which allows establishing the degree of functionality of the agricultural producer organizations; for this, elements related to three sets of variables were identified: external, internal and functionality, being estimated and grouped by means of expert consultation. To verify the applicability of the model, the functionality of four cocoa producer’s organizations in the towns of Nilo and Yacopí, in the department of Cundinamarca, was evaluated. Once the model was established, it was found that the experts consulted attribute almost 50% of the functionality to variables in the internal set, highlighting the leadership and management capabilities. In the model application through the case studies, it was evident that the absence of commercial alliances, the unsatisfaction of the members and management limitations are elements that condition the functionality of the organization; on the other side, the achievement of objectives and organizational proximity stand out among the elements that contribute to the achievement of functionality. It is concluded that it is necessary to direct actions that allow to consolidate the management and leadership capacity within the organizations in order for them to be functional.
Collections
- Escuela de posgrados [236]

Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comunicación de valores morales Contribución al fortalecimiento del entorno ético de las organizaciones
Correa Meneses, Juan SebastiánLa presente tesis tiene como principal objetivo proponer un sistema de Comunicación Organizacional de Valores Morales, el cual sea utilizado como referente para adelantar, en cualquier tipo de organización, un proceso ...Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Industrial. -
Factores determinantes en la toma de decisiones organizacionales frente al riesgo convergente de catástrofes generado por amenazas naturales
Quimbayo Miranda, Diana Esperanza del RocioLa toma de decisiones organizacionales entorno a la valoración del riesgo de amenazas naturales ha tenido significativos avances durante la última década, mediante la implementación de diversas metodologías a partir análisis ...Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Administración de Empresas. -
Les organisations et les méthodes de sa comprehension
Montoya Restrepo, Alexandra; Montoya Restrepo, Iván AlonsoCet article regroupe les principaux auteurs qui ont fait de l';enseignement de l';administration un système de comparaison avec d';autres sciences en appliquant la biotique. Sont plus particulièrement pris en compte les ...Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales.