• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Geociencias
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Riesgo de contaminación de acuíferos en áreas urbanas (Caso Villavicencio – Meta)

Thumbnail
79436365.2018.pdf (11.41Mb)
Date published
2018-10-31
Author
Briceño Amarillo, Oscar Orlando
Metadata
Show full item record

Summary
Con el fin de evaluar el riesgo a la contaminación del recurso hídrico subterráneo del acuífero libre sobre el cual está asentada la ciudad de Villavicencio, se replanteó el modelo hidrogeológico conceptual y se estudió la vulnerabilidad intrínseca del acuífero y la carga contaminante que puede afectarlo. En la formulación del modelo hidrogeológico conceptual se integraron los componentes climatológicos, hidrológicos, geológicos, hidráulicos e hidrogeoquímicos del área de estudio, así como el balance hídrico que permite estimar los volúmenes de entradas y salidas del sistema. La caracterización de estos componentes permitió definir el acuífero objeto de estudio como un acuífero granular libre conformado por los depósitos conglomeráticos de la secuencia plio-cuaternaria en los que el agua subterránea se mueve de oeste a este. Una vez definido el modelo hidrogeológico conceptual, se procedió a evaluar la vulnerabilidad intrínseca del acuífero, mediante el método DRASTIC, obteniéndose una distribución de vulnerabilidad de baja a alta desde el NW hacia el E, respectivamente. En cuanto a la amenaza, ésta se clasificó a partir del índice de carga contaminante para cuatro actividades potencialmente contaminantes: desarrollo urbano, actividad industrial, accidentes ambientales y producción pecuaria, lo que arrojó factores de amenaza reducida y moderada en todos los casos.
 
Abstract: In order to evaluate the risk at contamination of the groundwater resource where is placed the city of Villavicencio, the hydrogeological conceptual model was revised and the vulnerability of the aquifer and the polluting load that can affect it were studied. In the development of the hydrogeologic conceptual model was characterized the climatological, geological, hydrogeological, hydraulic and hydrogeochemical factors in the area of study, as well as the hydric balance which allows to estimate the input and output volumes in the system. This characterization allows to stablish the aquifer as a phreatic, granular aquifer, constituted by conglomeratic deposits of the Pliocene-Quaternary sequence, where the groundwater flows from west to east. Once defined the hydrogeological conceptual model, the aquifer’s vulnerability was evaluated with the DRASTIC method, where it’s clear a lowhigh vulnerability distribution, from NW to E. Concerning to the hazard, it was classified by the load contaminant index for four potentially contaminant activities: urban development, industrial activities, environmental accidents and livestock production, which showed low and moderated hazard in all the cases. Applicating the Geographic Information Systems, (GIS), the hazard and vulnerability maps were cross-analyzed obtaining four risk maps. In that way was identified that the risk varies from low to high in each one of the activities defined as potentially polluting.
 
Subject
Riesgo ; Acuífero ; Contaminación acuíferos ; Risk ; Aquifer ; Aquifer contamination ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69190
Collections
  • Departamento de Geociencias [200]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República