• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Barrios obreros en Bogotá: San Cristóbal y la vivienda obrera, 1910-1940

Thumbnail
10130609681.2017.pdf (3.211Mb)
Date published
2018
Author
Cifuentes Sarmiento, José Alejandro
Metadata
Show full item record

Summary
Ese trabajo tiene como objetivo el estudio de los barrios obreros surgido en la zona de San Cristóbal, en el suroriente bogotano, a principios del siglo XX. Para comprender mejor qué fueron los barrios obreros y por qué muchos de estos surgieron en San Cristóbal, nos propusimos previamente entender qué era lo que en a Bogotá de la primera mitad del siglo pasado se entendía por obrero y barrio obrero.De esta forma llegamos a la conclusión de que con la palabra obrero se designaba a un trabajador manual que se desempeñaba en fábricas, talleres o incluso en las empresas municipales de servicios urbanos; mientras que los barrios obreros era lugar de habitación para este tipo de trabajadores. Por lo tanto nos encontramos con que la ubicación en San Cristóbal no fue coincidencia, pues en la periferia suroriental de la capital se conformó una importante economía relacionada con la producción de ladrillos y otras mercancías de barro cocido. Además, la zona de San Cristóbal contaba con otras características que se contaban como vitales a la hora de pensar en una solución de vivienda para los trabajadores: agua potable,un ambiente limpio ycercanía al centro de la ciudad(después de 1916, a la zona llegaba una línea del tranvía).
 
Abstract: The objective of this work is the study of working-class neighborhoods that emerged in the area of San Cristóbal, in the south-east of Bogotá, at the beginning of the 20th century. To better understand what the working class neighborhoods were and why many of these arose in San Cristóbal, we first proposed to understand what was what in Bogotá of the first half of the last century was understood as a worker and working class neighborhood. In this way we conclude that with the word “worker” was designated a manual worker who worked in factories, workshops or even in the municipal companies of urban services; while the working class neighborhoods were a place for these types of workers. Therefore, we find that the location in San Cristóbal was not a coincidence, since in the south-eastern periphery of the capital an important economy related to the production of bricks and other terracotta ware was formed. In addition, the area of San Cristóbal had other characteristics that were counted as vital for a housing solution for workers: potable water, a clean environment and proximity to the city center (after 1916, at the area reached a tram line).
 
Subject
Crecimiento urbano ; Urbanización ; Obrero ; Vivienda obrera ; Barrio obrero ; Urban growth ; Urbanization ; Worker ; Working-class housing ; Working-class neighborhood ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69238
Collections
  • Departamento de Historia [135]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República