• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Artes
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Forma y función de las TIC para un territorio inteligente. El cable submarino de fibra óptica del corredor urbano regional Buenaventura – Cali

Thumbnail
AndresOrtega.2018.pdf (17.20Mb)
Date published
2018-06-02
Author
Ortega Duque, Andrés Felipe
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación se enfoca hacia el estudio del Ordenamiento Urbano Regional, desde el análisis de la infraestructura de las Tecnologías de la información y las comunicaciones, (TICs), a través del caso de estudio del cable submarino de fibra óptica, aterrizado y extendido hace cuatro años, entre los municipios de Buenaventura, Dagua y Cali. La intervención fue realizada por EMCALI EICE ESP, en sociedad con LEVEL 3, lo que permitió el análisis de un anillo subregional de conectividad digital de baja penetración, cobertura y capilarización rural, que planteaba la segregación digital, como la primera relación por establecer, contraria a la hipótesis referente a las TIC, como un sistema determinante para el desarrollo humano y el ordenamiento del territorio. A través del problema expuesto y las preguntas planteadas para el cumplimiento del objetivo principal, se desarrolló un diseño de investigación, con enfoque en el multianálisis, experimental y mixto, que somete a prueba la formulación de la hipótesis planteada. Con la ayuda del contexto normativo - regulatorio y la prospectiva estratégica, se seleccionaron las variables y metodologías más relevantes que establecen relaciones, resultados, análisis, mediciones y comparaciones estadísticas, lo que dio origen a la formulación de los escenarios de intervención propuestos y a la focalización de los proyectos pilotos proyectados y recomendados. El trabajo se estructuró en cinco capítulos. En el introductorio, se presenta la estructura del trabajo, la presentación del problema, el contexto, las intenciones de la propuesta, la hipótesis planteada, las variables seleccionadas, el método y la metodología, para lograr lo planteado. El segundo capítulo contiene un marco teórico que permite indagar, dentro del documento, la relación de las TIC con el territorio de estudio. El tercero y cuarto capítulos contienen el desarrollo y los resultados de las metodologías seleccionadas, los que muestran la integración entre la infraestructura y el ordenamiento urbano regional del corredor de estudio. Finalmente, el último capítulo integra las conclusiones y recomendaciones para los instrumentos y actores, quienes, a través de los hallazgos encontrados, podrían adoptar las propuestas espaciales y de gestión planteadas.
 
Abstract: This research focuses on the study of Regional Urban Planning, from the analysis of the infrastructure of Information and Communication Technologies (ICTs), through the case study of the fiber optic submarine cable, landed and extended four years ago. years, between the municipalities of Buenaventura, Dagua and Cali. The intervention was carried out by EMCALI EICE ESP, in partnership with LEVEL 3, which allowed the analysis of a subregional ring of digital connectivity with low penetration, coverage and rural capillarization, which posed digital segregation, as the first relationship to be established, contrary to the hypothesis referring to TIC, as a determinant system for human development and the ordering of the territory. Through the problem described and the questions posed for the fulfillment of the main objective, a research design was developed, with a focus on multianalysis, experimental and mixed, which tests the formulation of the proposed hypothesis. With the help of the normative - regulatory context and strategic foresight, the most relevant variables and methodologies that establish relations, results, analysis, measurements and statistical comparisons were selected, which gave rise to the formulation of the proposed intervention scenarios and the targeting of the projected and recommended pilot projects. The work was structured in five chapters. In the introductory section, the structure of the work, the presentation of the problem, the context, the intentions of the proposal, the proposed hypothesis, the selected variables, the method and the methodology are presented, in order to achieve what has been proposed. The second chapter contains a theoretical framework that allows to investigate, within the document, the relationship of ICT with the territory of study. The third and fourth chapters contain the development and results of the selected methodologies, which show the integration between the infrastructure and the regional urban planning of the study corridor. Finally, the last chapter integrates the conclusions and recommendations for the instruments and actors, who, through the findings found, could adopt the proposed spatial and management proposals.
 
Subject
Ordenamiento ; Territorios inteligentes ; Cable submarino ; Smart territories Ordering ; Submarine cable ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69532
Collections
  • Instituto de Investigaciones Tecnológicas [41]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República