• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Accesibilidad territorial urbana ofrecida por la red de Transmilenio según condición socioeconómica. Caso Bogotá

Thumbnail
1088300283.2019.pdf (3.641Mb)
Date published
2018-02-26
Author
Cortés Cifuentes, Valeria
Metadata
Show full item record

Summary
La presente investigación tiene como objeto evaluar a través del modelo de accesibilidad media global los tiempos promedios de viaje que tienen los usuarios del actual sistema rutas troncales y alimentadoras del transporte público de la ciudad de Bogota. También pretende realizar el mismo análisis para un escenario futuro, que comprende modificaciones en la infraestructura actual y la entrada en operación de nuevas troncales propuestas por la administración de la ciudad. Con los escenarios mencionados se hace una comparación donde se puede determinar el porcentaje de ahorro que hay en tiempos promedio de viaje para cada uno de los usuarios con las modificaciones que tiene la red. Finalmente, para determinar si los más beneficiados con los cambios en la red de transporte público son los habitantes de la ciudad con las condiciones económicas más vulnerables, se hace una categorización de los usuarios en ingresos promedio y estratos socioeconómicos, asignándole a cada una de ellas el tiempo promedio de viaje que resulta de la metodología de accesibilidad media global.
 
Abstract: The objectiveof this research is to evaluate, through the global accessibility model, the average travel times of users of the current BRT and feeder system of public transportation in the city of Bogota.It also intends to carry outthe same analysis for a future scenario, which includes modifications in the current infrastructure and the entry into operation of new BRT routesproposed by the city administration. With the mentioned scenarios a comparison is made where it is possible to determine the percentage of savings in average travel times for each of the users with the modifications that the network has.Finally, to determine whether the inhabitants of the city with the mostvulnerable economic conditions are the most benefited by the changes in the public transportation network, a categorization of the users in average income and socioeconomic strata is made, assigning to each of them the average travel time that results from the global average accessibility methodology.
 
Subject
Accesibilidad ; Movilidad ; Transporte público ; Equidad social ; Cobertura ; Accessibility ; Mobility ; Public transport ; Social equity ; Coverage ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69574
Collections
  • Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola [385]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República