• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contribución de fuentes particulares a Material Particulado en el corregimiento la Loma, Zona Minera del Cesar

Thumbnail
MarjolyneMoralesFontalvo.2018.pdf (1.096Mb)
Date published
2018-03-27
Author
Morales Fontalvo, Marjolyne
Metadata
Show full item record

Summary
A pesar de que la contaminación del aire por PM2.5 y PM10 en la zona minera del Cesar es un problema claramente diagnosticado, no existe claridad sobre la contribución atribuible a diversas fuentes de emisión de material particulado. Este trabajo parte de la información sobre las concentraciones y la composición química de muestras de PM2.5 y PM10 recolectadas en la estación de monitoreo de calidad del aire del municipio de La Loma, llevada a cabo entre enero y marzo de 2016 por Corpocesar, y aplica el modelo Positive Matrix Factorization (PMF) para determinar esta contribución de fuentes. Se identificaron seis factores. El tráfico rodado, especialmente el de vehículos con combustible diésel, fue el principal contribuyente a PM2.5 y PM10. Los incendios forestales representaron la segunda contribución, con el 22% y 23% de la masa de PM2.5 y PM10, respectivamente. La quema de desechos y basuras aportó el 16% de la masa de PM2.5. y el 18% de la masa de PM10. Los factores asociados al polvo emitido por la extracción de la mina, el polvo de la carretera y el polvo transportado por el aire, representan un 13%, 8% y 16% de la masa de PM2.5, respectivamente. Para el caso de la distribución de los aportes de cada fuente a la emisión de PM10, se concluye que los factores asociados a material secundario, polvo en carretera y polvo de la mina corresponden al 1%, 14% y 12%, respectivamente.
 
Abstract: Although PM2.5and PM10air pollutionproblem has been clearly identified, the contribution of various sources of particulate matter is not clear.This work takes information of concentrations and chemical composition of PM2.5and PM10samples collected at the air quality monitoring station of La Loma between January and March 2016 by Corpocesar,and applies the Positive Matrix Factorization (PMF) model to determinethis source contribution. Six factors were identified by the PMF model. Road traffic, especiallythat of diesel-powered vehicles, was the main contributor to PM2.5and PM10. Forest fires represented the second contribution, with 22% and 23% of the mass ofPM2.5and PM10, respectively. Around16% of the mass of PM2.5and 18% of the mass of PM10comes from waste burning.The factors associated with particles emitted by the extraction of materials from the coal mine, by road dust and dust resuspended and transported by airmasses, represent 13%, 8% and 16% of the mass of PM2.5, respectively. In the case of PM10, thesefactors contribute 1%, 14% and 12%of total mass,respectively.
 
Subject
Material particulado ; Zona Minera del Cesar ; modelación de receptor ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69635
Collections
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental [257]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República