• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Evaluación de praderas de pastos marinos como reservorios de carbono: un caso de estudio en el Caribe colombiano

Thumbnail
18012005.2019.pdf (8.810Mb)
Date published
2018-01-25
Author
Guerra Vargas, Luis Alberto
Metadata
Show full item record

Summary
Las praderas de pastos marinos son ecosistemas costeros, y son muy eficientes en la captura y almacenamiento de carbono orgánico (Corg) en su biomasa viva, y en la materia orgánica debajo de su sustrato donde permanece reservado por décadas o inclusive siglos. Si bien existe evidencia que sustenta la función de almacenamiento en diferentes tipos de praderas, esta ha sido poco estudiada al interior de una laguna arrecifal y mucho menos en aguas oceánicas y oligotróficas del mar Caribe. En la isla de San Andrés, en el caribe suroccidental, se encuentra una laguna arrecifal con 314 ha de praderas de pastos marinos dominados en un 79% por la biomasa de Thalassia testudinum Banks y Sol. ex K.D.Koenig. Con el fin de evaluar los contenidos de Corg en las praderas, se emplearon métodos que consideran las variaciones observadas entre Sitios al interior de la laguna y su grado de exposición al oleaje. Los Sitios más expuestos presentaron menor biomasa viva, menor densidad de vástagos y menor biomasa de raíces con respecto a rizomas, y menor contenido de lodos y de materia orgánica en el sustrato. Sin embargo, el contenido de Corg fue similar entre las biomasas de los Sitios. El inventario de carbono debió hacerse por compartimientos, y en el compartimento de la biomasa viva sobre el sustrato (314 ha) se estimó 47.1 ± 9.4 Mg de Corg (CI 95%) y en la de debajo 530.7 ± 103.6 Mg de Corg, durante el tiempo de lluvias del 2016 (n= 36). El inventario fue significativamente mayor en tiempo seco (p-valor 0.05). El carbono orgánico depositado en el primer metro de sedimentos fue 37 veces mayor al de la biomasa viva. Y a su vez, el carbono inorgánico de los sedimentos es 16 veces mayor que el orgánico. Finalmente, se recomiendan nuevos estudios que evalúen el crecimiento de la biomasa de raíces y rizomas, la disponibilidad de nutrientes en las aguas en el sustrato y los rasgos funcionales de T. testudinum como respuesta a cambios en los factores del entorno que modulan su producción.
 
Abstract: Seagrass meadows are coastal ecosystems, and they are very efficient in the capture and storage of organic carbon (Corg) in their living biomass and in their belowground organic matter where they remain stored for decades or even centuries. Although there is evidence to support the storage function in different types of seagrass meadows, there are few studies within a reef lagoon, much less in oceanic and oligotrophic seawater in the Caribbean Sea. On the island of San Andrés (southwestern Caribbean), I conduct a study to assess the Corg stock in 314 ha of seagrass meadows dominated by 79% of the biomass of Thalassia testudinum Banks y Sol. Ex K.D.Koenig, within a reef lagoon. Then, I evaluated the contents of Corg in the meadows using methods while I considered the observed variations among sites in the meadows and their degree of exposure to the waves inside the reef lagoon. I found most exposed sites present: i) lower living biomass, ii) lower short shoot density and lower root biomass with respect to seagrass rhizomes, iii) lower contents of sits and clays, and iv) lower organic matter concentration in the substrate. However, the content of Corg was similar between the biomasses in all sites. I estimated the carbon inventory by compartments in the seagrass living biomass (314 ha), and I estimated 47.1 ± 9.4 Mg of Corg (95% CI) in aboveground and 530.7 ± 103.6 Mg of Corg belowground living biomass, using the rainy season data (n = 36). The Corg inventory was significantly higher in dry season (p-value 0.05). I found the burial organic carbon in the first meter top of sediments was 37 times greater than in seagrass living biomass. And in turn, the inorganic carbon of the sediments is 16 times greater than the organic carbon. Finally, new studies are recommended to evaluate the root and rhizome growth, to evaluate the availability of nutrients in the belowground water and to assess the functional traits of T. testudinum as response to environmental changing factors related with seagrass production.
 
Subject
Contenidos de carbono azul ; Thalassia testudinum ; Carbono orgánico ; Ecología marina ; Laguna arrecifal ; Biomasa viva ; Carbono orgánico depositado ; Blue carbon stock ; Thalassia testudinum ; Reef laguna ; Living biomass ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69664
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [637]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República