• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Ingeniería Agroindustrial
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Palmira
  • Departamentos de Facultad de Ingeniería y Administración
  • Maestría en Ingeniería Agroindustrial
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Elaboración de Abono Fermentado Tipo Bokashi a Partir de Residuos Sólidos Orgánicos con inoculación microbiana

Thumbnail
Giovanny_Rizo_Caicedo.pdf (1.654Mb)
Date published
2019-04-11
Author
Rizzo Caicedo, Giovanny
Metadata
Show full item record

Summary
En este trabajo se estudió el proceso de obtención de abono tipo bokashi a partir de residuos de cocina utilizando microorganismos eficientes (EM), Weissella cibaria, Lactobacillus plantarum y Sacharomyces cereviciae, se realizó seguimiento de temperatura, pH, humedad y carbono orgánico total (COT). Al producto final se le determinó nitrógeno total, relación carbono nitrógeno C/N, densidad aparente y porosidad, contenido de micronutrientes, micronutrientes y contenido de metales pesados. Dentro de los resultados se evidenció que la adición de EM, aceleró el proceso de fermentación. En los tratamientos con EM la máxima temperatura (51,3 °C) alcanzada se obtuvo alrededor de los 20 días y se estabilizó después de los 26 días, en el tratamiento control la máxima temperatura se alcanzó a los 30 días y no se evidenció temperatura de estabilización (en el tiempo utilizado para este estudio). El contenido de humedad para los tratamientos se encontró en un rango entre el 50 y 60 %, a diferencia del tratamiento control que estuvo por debajo del 40%. El contenido de COT varió entre 17,62 y 23,51 g/Kg para los tratamientos y fue menor en los que se adicionaron EM. Dentro de las variables más importantes se encuentra la relación C/N, cuyo valor para los tratamientos con EM variaron entre 11,549 y 21,573 lo cual está dentro de la relación C/N menor a 20 considerándose abonos de calidad. La densidad aparente varió entre 0,45 y 0,708 g/mL los cuales se encuentra dentro de los valores de 0,4 a 0,7, y la porosidad se encontró en el rango entre 46,2 y 57,9 % a diferencia del tratamiento control que estuvo en 40,64%, permitiendo la aireación del abono y el crecimiento radicular de plantas. Dentro del contenido de micronutrientes es importante resaltar la cantidad de fosforo (P) y potasio (K), el cual varió entre 3,5 % a 3,80 % y 2,20% a 2,56 % respectivamente, y fue mayor al tratamiento control. Finalmente, en cuanto al análisis de metales pesados (As, Cd, Co, Cr, Mn, Se, Zn, Cu, Fe, Ni y Pb) se evidenció que los resultados obtenidos están dentro del intervalo correspondiente, siendo valores menores al límite máximo permitido según la norma técnica colombiana NTC 5167.
 
Abstract: This paper studied the process of obtaining bokashi composting from kitchen waste using efficient microorganisms such us (EM), Weissella cibaria, Lactobacillus plantarum and Sacharomyces cereviciae. It was carried out monitoring of temperature, pH, humidity and total organic carbon (TOC). Nitrogen, carbon nitrogen ratio C / N, bulk density and porosity, micronutrient content, micronutrients and heavy metal content was determinated to the finished product. The results show that the addition of EM accelerates the fermentation process. The maximum temperature (51,3 °C) reached for the treatments was in about 20 days and it was stabilized after 26 days for EM treatments, compared with the control whose maximum temperature was reached after 30 days and there was not observed stabilization temperature in the time used for this study. The moisture content for the treatments were in a range between 50 and 60% unlike the control treatment that is was below 40%. The organic carbon total (TOC) varied between 17,62 and 23, 51 g / Kg for the treatments and was lower in those that added EM. Among the most important variables are the C / N ratio, whose value for EM treatments varied between 11,549 and 21,573, which is within the lowest ratio, 20 which are considered as quality fertilizers. For the measurement of the apparent density, the values vary between 0.45 and 0.708 g / ml which varied between 0.4 to 0.7, and the porosity the measurement interval of the treatment is found in the range between 46.2 and 57.9% unlike the control treatment that was in 40.64%, allowing the aeration of the fertilizer and the root growth of plants Within the content of micronutrients, it is relevant to highlight the amount of phosphorus (P) and potassium (K), which varied between 3.5% to 3.80% and 2.20% to 2.56% respectively, and was higher than control treatment. Finally, as for the analysis of heavy metals (As, Cd, Co, Cr, Mn, Se, Zn, Cu, Fe, Ni and Pb) it is evident that it is below than the results obtained are within the corresponding range, being values lower than the maximum limit allowed according to the Colombian technical norm NTC 5167-
 
Subject
Bokashi ; Microorganismos eficientes ; Fermentación ; Bacterias ácido lácticas ; Efficient microorganisms ; Fermentation ; Lactic acid bacteria ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69708
Collections
  • Maestría en Ingeniería Agroindustrial [25]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República