• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inventario de emisiones fuera de ruta por construcción de edificaciones en el área urbana de la ciudad de Bogotá

Thumbnail
Trabajo_de_grado_jaubaqueo_23032019 (1).pdf (11.43Mb)
Date published
2019-03-21
Author
Ubaque Orjuela, Jesús Alexander
Metadata
Show full item record

Summary
Los contaminantes atmosféricos pueden provenir de actividades antropogénicas o naturales, para cuantificarlos se construyen inventarios con el uso de factores de emisión asociados a una actividad específica, agrupándolos generalmente en fuentes puntales, de área, móviles, móviles fuera de ruta y naturales. Este proyecto cuantificó las emisiones de los contaminantes HC, NOx, CO, PM, SO2 y CO2 provenientes de fuentes móviles fuera de ruta asociados a la actividad de la construcción de edificaciones en Bogotá para el año 2017, haciendo uso de la metodología (US- EPA, 2010) y la herramienta Emisiones Fuera de Ruta por Construcción (EFRC), creada en este proyecto final de maestría, lo que permitió obtener factores de emisión específicos para cada tipo de maquinaria de construcción. Hasta donde se conoce, este es el primer trabajo de este tipo realizado en Colombia, la recopilación de la información se hizo a través de encuestas aplicadas en 15 obras activas durante el año 2017, las cuales se encontraban en las etapas de descapote, excavación y cimentación, para los usos no residencial (oficinas, bodegas, comercio) y residencial de los diferentes estratos socioeconómicos. Los datos de cada encuesta fueron ingresados a la herramienta de cálculo EFRC, evaluándose las variables que más influyen en las emisiones y diferentes estrategias de mitigación. Los resultados obtenidos mostraron que la maquinaria más usada y que más emite es de tipo excavadora/retroexcavadora, minicargadores y grúas con una participación de 70% del total de la flota y una emisión superior al 79%. Simultáneamente se realizaron comparaciones entre las emisiones de los diferentes proyectos y se evaluaron estrategias de mitigación. Se encontró que con reconversión tecnológica es posible disminuir las emisiones de los contaminantes HC, NOx, CO, PM en más de un 60%, con cambio de combustible es posible disminuir las emisiones de CO2 y SO2 en 10 y 70%, respectivamente. Finalmente, se sugiere realizar mediciones en sitio para cada uno de los tipos de maquinaria y ampliar la muestra de obras, para robustecer la base de datos que permita cuantificar las emisiones totales disminuyendo la incertidumbre.
 
Abstract: Atmospheric pollutants can come from anthropogenic or natural activities. To quantify them, inventories are constructed with the use of emission factors that are associated with a specific activity. They are grouped generally into point sources, area, mobile, nonroute and natural sources. This project quantified the emissions of HC, NOx, CO, PM, SO2 and CO2 contaminants from off-road mobile sources associated with the construction of buildings in Bogotá for 2017, using the methodology (US- EPA, 2010) and the tool Off-Route Emissions by Construction (EFRC) in its Spanish acronym, created in this final master project, which provides specific emission factors for each type of construction machinery. As far as is known, this is the first work of its kind carried out in Colombia. The information was collected through surveys applied to 15 active works during the year 2017, which were in the stages of stripping, excavation and foundation for non-residential uses (offices, warehouses, commerce) and residential uses across socioeconomic strata. The data of each survey was entered into the EFRC, evaluating the variables that most influence the emissions and offers different mitigation strategies. The results obtained showed that the most commonly used machinery are the excavator / backhoe type, skid steer loaders and cranes, with a 70% share of the total fleet and an emission of more than 79%. Simultaneously, comparisons were made between the emissions of the different projects and mitigation strategies were evaluated. It was found that with technological reconversion it is possible to reduce emissions of HC, NOx, CO, PM contaminants by more than 60 percent. With fuel change it is possible to reduce CO2 and SO2 emissions by 10% and 70%, respectively. Finally, the suggestion is to carry out on-site measurements for each type of machinery and to expand the sample of works, to strengthen the database that allows quantifying total emissions, and to reduce uncertainty.
 
Subject
Calidad del aire ; Emisiones ; Factores de emisión ; Fuentes móviles fuera de ruta ; Construcción de edificaciones ; Air quality ; Emissions ; Non-route mobile sources ; Construction of buildings ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69742
Collections
  • Departamento de Ingeniería Química y Ambiental [258]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República