Evaluación de la calidad de la información geográfica voluntaria mediante un enfoque de análisis multivariado - caso de estudio malla vial Bogotá-Colombia
Author
Type
Trabajo de grado - Maestría
Document language
EspañolPublication Date
2019-04-22Metadata
Show full item recordSummary
El aumento en la producción de información geográfica voluntaria (VGI) ha venido creciendo considerablemente y se han realizado diversos estudios al respecto. Sin embargo, el desconocimiento de la calidad de la información generada en forma voluntaria y participativa, plantea retos y cuestionamientos sobre el uso de este tipo de información. Este trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la calidad de la información geográfica voluntaria (VGI) desde una perspectiva multivariada. Para ello se compararán los datos colectados a través de la plataforma Open Street Map (OSM) para el año 2017, respecto a la malla vial de Bogotá-Colombia, proveniente esta de una fuente oficial (Infraestructura de datos Espaciales de Bogotá catastro Distrital IDECA). En la revisión efectuada para el caso colombiano no se identificaron estudios relacionados con el tema; en consecuencia, se evaluó la calidad VGI de la malla vial de Bogotá bajo un enfoque multivariado, usando las medidas de completitud, exactitud posicional y exactitud temática. Esta evaluación se realizó por medio de un proceso semiautomático que usa un buffer móvil y el centroide de las vías para realizar las comparaciones correspondientes entre dos fuentes de datos. Los resultados encontrados revelan que el método empleado permitió comparar hasta el 85% de los datos, además se calculó que la malla OSM (Open Street Maps) tiene una completitud del 85.42%, sobre toda el área de Bogotá. Una exactitud posicional de 3.98 m y en general una calidad VGI deficiente, pues el porcentaje de error encontrado fue de aproximadamente 60.3%. Se concluyó que los datos VGI gozan de una completitud aceptable, una exactitud posicional óptima y una exactitud temática deficiente.Summary
Abstract: The increase in the production of voluntary geographic information (VGI) has been growing considerably and many studies have focused on studying this phenomenon. The problem to use this type of information it's related specifically in the ignorance of its quality and as in Colombia there are still no studies related to the subject. In this paper, the VGI quality of the Bogotá road network was evaluated using completeness, positional accuracy and thematic accuracy. This evaluation was made through a semi-automatic process that uses a mobile buffer and the centroid of the lines to perform the corresponding comparisons between two data sources. The results revealed that the method used could match 85% of the data, and it was calculated that OSM has a completeness of 85.42%, over the entire area of Bogotá. A positional accuracy of 3.97 m and generally, a poor VGI quality : Because the percentage of mistake found was over 60.3%, It was concluded that VGI data enjoy acceptable completeness, optimal positional accuracy and poor thematic accuracy.Keywords
VGI ; Calidad ; Malla vial ; Multivariado ; Exactitud ; Quality ; Completeness ; Accuracy ; Road network ; Regular expresión ; Multivariated ;
Collections
- Escuela de posgrados [175]
