• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación hidrológica bajo escenarios de cambio climático en Colombia

Thumbnail
32205876.2009_4.pdf (2.583Mb)
32205876.2009_5.pdf (2.908Mb)
32205876.2009_6.pdf (2.831Mb)
32205876.2009_3.pdf (3.590Mb)
32205876.2009_2.pdf (694.2Kb)
32205876.2009_1.pdf (615.1Kb)
Date published
2009
Author
Acevedo Aristizábal, Lina Alexandra
Metadata
Show full item record

Summary
En esta investigación se presenta una comparación entre registros de lluvias mensuales y la simulación 20C3M (periodo 1980-2100) para 4 Modelos de Circulación General (MCG): CCSM3, HADGEM1, ECHAM5, y MIROC 3.2 HIRES; los cuales son resultados del Reporte IV del IPCC (2007), con el fin de evaluar la capacidad de pronóstico de estos modelos en Colombia. Los resultados encontrados indican que el modelo ECHAM5 exhibe las mejores correlaciones y los mejores estimativos de la información mutua, seguido por los modelos CCSM3, HADGEM1 y MIROC 3.2 HIRES. Adicionalmente, con los modelos que arrojaron los mejores resultados en el proceso de validación durante el siglo 20 (CCSM3 Y ECHAM5) se realiza la estimación de las curvas Intensidad-Frecuencia-Duración de 24 horas (IDF) para los escenarios futuros SRES A1 y SRES B1 durante el siglo 21 en los periodos 2046–2065 y 2086-2100 y para el siglos 20 en el periodo 1981-2000. Para la evaluación de los cambios futuros en las curvas IDF se emplearon tres indicadores: el error cuadrático medio, la distancia de Mahalanobis y la construcción de mapas porcentuales de cambio. Se encontró que ante los escenarios de cambio climático analizados, habría grandes cambios en las tormentas más intensas, para ambos escenarios, especialmente para el SRES B1. Se realiza además, una caracterización de los cambios futuros en la precipitación y estimación de los balances hídricos en la cuenca del Río Magdalena, indicando que los caudales medios tienden a aumentar como consecuencia del aumento de las precipitaciones. / Abstract: In this research a comparison between monthly rainfall records and simulation 20C3M (period 1980-2100) is shown for 4 General Circulation Models (GCMs): CCSM3, HADGEM1, ECHAM5, and MIROC 3.2 HIRES; which are results of the IV IPCC Report (2007), in order to evaluate the predictive ability of these models in Colombia. The results found indicate that the ECHAM5 model exhibits the best correlation and the best estimation of mutual information, followed by models CCSM3, HADGEM1 and MIROC 3.2 HIRES. Additionally, with the models that yielded the best results in the validation process during the 20th century (ECHAM5 and CCSM3) the estimation of curves Intensity-Frequency-Duration 24 hours (IDF) is made for future scenarios SRES A1 and SRES B1 for the 21st century in the periods 2046-2065 and 2086-2100 and for the 20th century in the period 1981-2000. For the assessment of future changes in the IDF curves were used three indicators: the mean square error, the Mahalanobis distance map construction and percentage of change. It was found that in climate change scenarios analyzed, there would be major changes in the most intense storms, for both scenarios, especially for the SRES B1. Besides, it performs a characterization of future changes in precipitation and flow balance estimation in the Magdalena River basin, indicating that the mean flows tends to rise as a result of increasing precipitation.
Subject
Cambios climáticos - Métodos estadísticos ; Balance hidríco (Hidrología) - Métodos de simulación ; Cambios climáticos - Predicciones - Colombia ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70038
Collections
  • Departamento de Geociencias y Medio Ambiente [640]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República