• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Materiales y Minerales
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Medellín
  • Facultad de Minas
  • Departamento de Materiales y Minerales
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores tectónicos que intervinieron en la configuración de la cuenca carbonífera de Amagá

Thumbnail
10096535.19913.pdf (2.992Mb)
10096535.19911.pdf (4.265Mb)
10096535.19912.pdf (4.648Mb)
Date published
1991
Author
Sánchez Arredondo, Luis Hernán
Metadata
Show full item record

Summary
Se presenta en esta investigación un análisis estructural del posible origen de la cuenca hullera de amaga, ubicada al suroccidente de Medellín, esta cuenca poli histórica es considerada de carácter intramontañoso asociada a zonas de convergencia de placas y generada en un ambiente de tipo LL-fbd. Se propone que los límites de esta cuenca, falla amaga y falla de Piedecuesta, son una paleosutura esencialmente de rumbo conformada por varios segmentos a los cuales están asociados importantes cabalgamientos, esta sugiere que las cuencas relacionadas con SFCR (Sistema de Fallas Cauca-Romeral) son compatibles con un modelo de cuencas “Pull apart” rellenas son sedimentos provenientes de bloques tectónicas en “push-up black”. El estudio del elipsoide de la deformación a partir de indicatirces de reflectancia en vitrinita permitió considerar que durante el proceso de carbonificación de la materia orgánica los esfuerzos tectónicos han operado con orientación contante, donde se observa una pequeña diferencia entre la dirección de ejes de pliegues y de relfectancia máxima que pueden estar reflejando como mínimo dos movimientos superpuestos de tipo dextral en el área; uno cuando se creó la cuenca y el otro cuando esta fue deformada. La historia estructural durante el proceso de carbonificación ha proporcionado modelos congruentes con el estilo tectónico que se plantea. / Abstract. Here, it is presented the resuls of a research about the structural origin of the Amaga basin located at the Southwestern of Medellin. This basin is considered like an intermountain type associated with a convergent margin inside an LL-fbd environment.Amaga and Pidecuesta faults are respectively the west and the east borders of this basin. This faults correspond to a wrench thrust faults paleosuture consisting of several segments with individual thrust faults. This result support that similar sediment blacks found associated with the SFCR (Romeral and Cauca fault system) correspond to sedimentary sequences originated from sediments coming from push-up blocks according to the pull apart basin model.Stress analysis studies realized on vitrinites and using reflectance methods were useful to define the structural history during coalification and confirmed this tectonic model.
Subject
Formación Amagá ; Fallas (Geología) ; Ciencia y Técnica del Carbón ; Geología estructural ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70227
Collections
  • Departamento de Materiales y Minerales [224]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República