• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Medicina
  • Facultad de Medicina
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Modelado matemático de la oseointegración de un implante dental

Thumbnail
597900.2009B.pdf (3.693Mb)
597900.2009A.pdf (3.065Mb)
Date published
2010-03
Author
Vanegas Acosta, Juan Carlos
Metadata
Show full item record

Summary
Un implante dental es una pieza de biomaterial que se inserta en el hueso de la mandíbula para reemplazar la raíz de un diente ausente. Con la colocación del implante en el hueso se crea una zona de unión entre la superficie del biomaterial del implante y el hueso circundante denominada interfase hueso-implante dental. La formación de nueva matriz ósea en esta interfase crea una conexión firme y duradera entre el hueso y el implante en un proceso denominado oseointegración. El éxito de este contacto depende de la recuperación de tejidos funcionales que rodeen y estabilicen mecánicamente el implante. Esta recuperación tisular está sujeta a fenómenos de migración, proliferación y diferenciación celular que dependen de las condiciones patológicas del paciente, las condiciones biológicas del hueso receptor, las características de diseño del implante y la distribución de cargas entre hueso y el implante dental. El análisis combinado de estos factores biológicos y mecánicos se denomina mecanobiología. El objetivo de esta tesis es introducir un nuevo modelo matemático que describe el proceso de recuperación tisular y posterior oseointegración de la interfase hueso-implante dental en función de factores biológicos, factores mecánicos y la superficie del implante. La solución del modelo se realiza mediante el método de los elementos finitos obteniendo como resultado la distribución de patrones espacio-temporales en una sección de la interfase hueso-implante dental. Estos resultados muestran la habilidad del modelo para reproducir características del proceso de coagulación de la sangre, migración de células osteoprogenitoras, formación de tejido granular, desplazamientos de la matriz de colágeno y formación de nueva matriz ósea. Aunque el modelo es una versión simplificada del proceso mecanobiológico de cicatrización tisular previo a la oseointegración de un implante dental, los resultados obtenidos justifican la formulación matemática implementada. Por lo tanto se concluye que el modelo presentado puede ser usado como base metodológica para la creación de una herramienta que permita al odontólogo predecir el grado de oseointegración de un implante dental y realizar comparaciones entre diferentes condiciones anatómicas y patológicas.
Subject
Oseointegración ; Implante dental ; Modelado matemático ; Biomatemática ; Elementos finitos ; Osseointegration ; Dental implant ; Mathematical modeling ; Biomathematics ; Finite elements ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70266
Collections
  • Facultad de Medicina [575]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República