• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 1- Tesis y Disertaciones
  • Sede Bogotá
  • Facultad de Ciencias Humanas
  • Departamento de Historia
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Delito y resistencia esclava: hurtos, homicidios y agresiones en La Nueva Granada, 1750-1800 / Crime and slave resistance: theft, homicide and agression in Nueva Granada, 1750-1800

Thumbnail
468434.2010.pdf (1.262Mb)
Date published
2010
Author
Guevera Jaramillo, Nathalia
Metadata
Show full item record

Summary
Esta investigación presenta un análisis de los juicios criminales por hurto, homicidio y agresiones seguidos contra esclavizados neogranadinos entre 1750 a 1800, con el fin de develar los mecanismos mediante los cuales la criminalidad retó y amenazó el orden social colonial y, en esa medida, se convirtió en una forma de resistencia a la esclavitud. La tesis pretende establecer cómo y por qué estos delitos deben ser considerados como estrategias de resistencia. La investigación propone que mediante el delito los esclavizados, de manera consciente o inconsciente, trasgredieron un rol de pasividad y dependencia y cuestionaron su supuesta naturaleza de bienes muebles, la cual rigió las relaciones sociales con sus amos y con otros individuos coloniales. Sin intervenir en discusiones de tipo moral sobre la legitimidad o la validez del delito cometido por los esclavizados —lo cual no hace parte del objeto de este trabajo—, ni afirmar que todas las acciones delictivas cometidas por ellos tuvieran un propósito manifiesto de modificar el orden social, pretendo mostrar que el delito fue un mecanismo tanto de resistencia como de supervivencia que les permitió buscar o construir espacios de autonomía en la sociedad colonial. / Abstract. This investigation presents an analysis of criminal proceedings for theft, homicide and aggression followed against Nueva Granada slaves between 1750 and 1800, with the aim of unveiling the mechanisms through which crime challenged and threatened the colonial social order and turned into slave resistance. The thesis expects to establish how and why these crimes must be considered as resistance strategies. The investigation proposes that through crime, enslaved people, in a conscious or unconscious way, transgressed a role of passivity and dependence and questioned their supposed property nature, which controlled the relationships with their masters and other colonial individuals. Without taking part of moral discussions about legitimacy or validity of crime, or asserting that all crimes committed by slaves had an evident purpose of changing social order, I try to show that crime was a resistance and survival strategy that allow them to seek and create autonomy spaces in colonial society.
Subject
Crimen ; Resistencia ; Esclavitud ; Hurto ; Homicidio ; Crime ; Resistance ; Enslaved ; Slaves ; Theft ; Homicide ; Nueva Granada, 1750-1800 ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70389
Collections
  • Departamento de Historia [135]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República