• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Mapa de sedes
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Digitalización de documentos
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
  • Suscripción a contenidos UN
  • Contáctenos
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Herramientas bibliográficas
  • Libros electrónicos
  • Descubridor
  • Índices bibliográficos
  • Adquisicion de material bibliografico
Formación
  • Agenda de formación
  • Solicitud de nuevo taller
  • Guía de autoarchivo de documentos
Acerca de
  • Misión y visión
  • Dirección Nacional de Bibliotecas
  • Convenios y redes
  • Video del Sinab
  • Preguntas frecuentes
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Ingeniería e Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Sistemas de telecomunicaciones basados en identificación por radiofrecuencia para aplicaciones académicas, de logística y transporte de pasajeros

Thumbnail
35943-148104-1-PB.pdf (563.5Kb)
Date published
2012
Author
Ramírez Echeverry, John Jairo
Metadata
Show full item record

Summary
Este artículo presenta resultados de tres proyectos desarrollados por el Grupo de Investigación en Electrónica de Altas Frecuencias y Telecomunicaciones, de la Universidad Nacional de Colombia (CMUN), en los cuales se han implementado sistemas de telecomunicaciones inalámbricos, basados en tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID), para el entrenamiento médico de estudiantes de neonatología, manejo de logística de eventos y monitoreo de rutas y arribo de vehículos de transporte de pasajeros. El primer proyecto permitió mejorar la tecnología de telecomunicaciones de los simuladores de entrenamiento para estudiantes de medicina y enfermería en el área de neonatología de la Universidad de Colombia. Con el sistema para apoyo a labores de logística se logró una herramienta que controla autónomamente el ingreso de asistentes a las diversas actividades de un evento y recolecta de modo remoto datos para obtener estadísticas de participación de los asistentes en cada actividad programada. En el último proyecto se implementó un sistema que identifica vehículos que circulan a una distancia máxima de 100 m de un punto de control, con el fin de verificar el cumplimiento de rutas y de horarios del parque automotor de una empresa sin la presencia de un operador. Al final del artículo se hace un análisis de los principales logros alcanzados en cada uno de los proyectos realizados con tecnologías RFID.
 
Radio frequency identification (RFID) technology, from its beginning in the 1980s, has provided solutions in areas in which no identification (ID) technology has done so before.  This paper presents three applications in areas having an issue in common: an RFID technology-based solution; these fields were academic topics, logistic support for an event and passenger land transport. Each project identified a problem which needed resolving, the methods and electronic devices used for such solution and the outcomes achieved. The developments shown in this paper indicated the multidisciplinary nature of RFID technology because it achieved new solutions for identifying objects or people in many contexts and not just the consumer goods trade which is the application nowadays most known for using this technology. These projects were developed by members of the Universidad Nacional de Colombia’s High Frequency Electronics and Telecommunications Research Group (CMUN) (website: www.cmun.unal.edu.co).
 
Subject
Ingeniería eléctrica ; Ingeniería electrónica ; Comunicaciones inalámbricas ; Identificación por Radio Frecuencia (RFID) ; simulador médico ; logística de eventos ; reconocimiento remoto de vehículos ; ZigBee ; Wireless communications system ; radio frequency identification (RFID) ; neonatal medical simulation mannequin ; event logistics ; vehicle identification ; ZigBee ;
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71107
Collections
  • Ingeniería e Investigación [1328]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge Areas

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República