• Correo ElectrónicoCorreo Electrónico
  • Dirección Nacional de Información AcadémicaDNINFOA - SIA
  • BibliotecaBibliotecas
  • ConvocatoriasConvocatorias
  • Identidad U.N.Identidad U.N.
Escudo de la República de ColombiaEscudo de la República de Colombia
  • English 
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Aspirantes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Docentes
  • Administrativos
repositorio.unal.edu.co
Bibliotecas
  • Nivel Nacional
  • Amazonía
  • Bogotá
  • Caribe
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquía
  • Palmira
Biblioteca Digital
  • Repositorio Institucional
  • Entrega de tesis y publicación en línea
  • Normatividad publicación en línea
  • Portal de Revistas UN
Recursos Bibliográficos
  • Recursos electrónicos
  • Catálogo UN
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Descubridor
Servicios
  • Servicios en la sede
  • Agenda de formación
  • Agenda cultural
  • Anuncios, eventos y noticias
Acerca de
  • El Sistema Nacional de Bibliotecas
Sedes
  • Amazonia
  • Bogotá
  • Caribe
  • De La Paz
  • Manizales
  • Medellín
  • Orinoquia
  • Palmira
  • Tumaco
Servicios
Perfiles
Home
    • español
    • English
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
  •   Institutional Repository of Universidad Nacional
  • 3 - Revistas UN
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso del narlene para el control del nuche en el ganado vacuno

Thumbnail
36007-148152-1-PB.pdf (13.69Mb)
Author
Weaver., Earl
Posada S., Samuel
Swanson., L. E.
Newland, H. W.
Gonzalez A., Mario
Type
Artículo de revista
Publication Date
1959
Metadata
Show full item record
Cita

Cómo citar

Cómo citar


Summary
Muchas de las plaga de nuestros ganados se vienen combatiendo con bastante éxito a partir de la última década o se puede decir lo mismo con respecto al nuche, cuyos daños siguen diezmando la capacidad productiva de la población vacuna del clima medio colombiano. En efecto, las zonas cafetera que son las más densamente pobladas en Colombia, se ven privadas de los beneficios que aportan las razas mejorada y aun las criollas, por la barrera que establece este parásito para poder desarrollar una mayor y más eficiente producción en, las regiones infestada por la plaga. El consumo de leche y de carne en los climas medios de Colombia es alarmantemente bajo y trae como consecuencia una alta mortalidad infantil debida a Ha desnutrición. Muchas regiones de Colombia no producen ni más leche ni más carne porque el nuche está impidiendo la ac1imatación de ganados que podrían redimir, al menos en parte, ese vasto conglomerado de campesinos, que es la fuente principal de la riqueza colombiana. El nuche causa innumerables daños en las ganaderías de clima, medios; los alimentos no se transforman eficientemente en carne y leche, las pieles pierden mucho valor comercial, hay alta morta1idad de terneros por causas indirectas y hasta directas, las razas especializadas no prosperan y a veces llegan a ser inferiores en producción a las criollas; aún estas no pueden producir el máximo porque e1 hecho de que un animal sea resistente a una plaga no implica que su producción sea igual o mayor que cuando la p1aga no existe. La casa Dow Chemical Co. ha estado ensayando un nuevo producto, el Narlene, para controlar el nuche. Como ese nuchicida dio resultados halagadores en pruebas preliminares, se decidió hacer una serie de experimento; en fincas localizadas en climas medios con alto grado de infestación para determinar la eficacia del producto, el tiempo de protección que ofrece y la posible ganancia en peso de, los animales tratados en una de las pruebas. Se emplearon cuatro fórmulas diferentes del Narlene; algunas de ellas se usaron únicamente en uno o dos ensayos, otras se administraron en forma diferente y únicamente dos de ellas se emplearon en los 4 ensayos. Cada prueba se hizo en distintas épocas del año y en fincas diferentes por un período aproximado de un año.
URI
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71146
Collections
  • Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín [1120]

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampusThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesKnowledge AreasResource TypeCampus

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics
Régimen Legal
Talento humano
Contratación
Ofertas de empleo
Rendición de cuentas
Concurso docente
Pago Virtual
Control interno
Calidad
Buzón de notificaciones
Correo institucional
Mapa del sitio
Redes Sociales
FAQ
Quejas y reclamos
Atención en línea
Encuesta
Contáctenos
Estadísticas
Glosario

Contacto página web:
Carrera 45 # 26-85
Edif. Uriel Gutiérrez
Bogotá D.C., ; Colombia
(+57 1) 316 5000

© Copyright 2014
Algunos derechos reservados.
mediosdigitales@unal.edu.co
Acerca de este sitio web

Actualización: 04/10/19

Orgullo UNOrgullo UNAgencia de noticiasAgencia de noticias
Trámites en líneaContaduría General de la República