Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.contributor.authorGea-Izquierdo, Enrique
dc.date.accessioned2019-07-03T14:39:49Z
dc.date.available2019-07-03T14:39:49Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71819
dc.description.abstractObjetivo Investigar la relación entre el cumplimiento del Real Decreto 865/2003 y el Decreto 287/2002, por los que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y el riesgo debido a un deficiente mantenimiento higiénico- preventivo de las instalaciones de agua.Métodos Estudio descriptivo realizado en la provincia de Málaga (España) sobre una muestra correspondiente a 214 edificios públicos, 83 variables e interpretación sobre el porcentaje de cumplimiento de la normativa. Medida del riesgo, definición de clusters (tipificación del riesgo), estimadores clásicos y robustos, estimación jackknife e intervalos de confianza bootstrap.Resultados Riesgo por incumplimiento parcial entre el 11,1 (riego, Centros Privados de ESO) y 85,7 % (AFS, Institutos de Educación Secundaria). La normativa se cumple en 82 edificios, 130 la incumplen y 2 no presentan instalaciones de riesgo. Cumplimiento total 38 %. Estimación para el cumplimiento parámetros de localización 0,33-0,36 (33-36 %) y de escala 0,11-0,16. Estimador jackknife del sesgo reducido 0,35071 (estimación media). Intervalos de confianza bootstrap con extremos [0.26, 0.47].Conclusión El menor riesgo por incumplimiento parcial corresponde a Institutos de Educación Secundaria y el mayor por distribución a los hoteles de cuatro y tres estrellas. Selección del parámetro de localización estimador de Huber y de escala NMAD. Atendiendo al parámetro “razón poblacional” y estimador “razón muestral”, el estimador jackknife del sesgo reducido es insesgado. Intervalos de confianza basados en las técnicas bootstrap, partiendo de la media 0,2- recortada muestral y coeficiente de confianza 0,95, muy aproximados.
dc.language.isospa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/36858
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relation.ispartofRevista de Salud Pública
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 1 (2009); 100-109 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 1 (2009); 100-109 0124-0064
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.titleCumplimiento de los protocolos de prevención de la legionelosis en edificios públicos
dc.typeArtículo de revista
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/36291/
dc.relation.referencesGea-Izquierdo, Enrique (2009) Cumplimiento de los protocolos de prevención de la legionelosis en edificios públicos. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 1 (2009); 100-109 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 1 (2009); 100-109 0124-0064 .
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subject.proposalPrevención de enfermedades
dc.subject.proposalcontrol
dc.subject.proposalriesgos laborales
dc.subject.proposallegionelosis
dc.subject.proposalinstalaciones públicas (fuente: DeCS
dc.subject.proposalBIREME).
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.contentText
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalThis work is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.This document has been deposited by the author (s) under the following certificate of deposit