Disputas y leyes en los conflictos interétnicos en la península de la guajira (nueva granada, 1830-1860)
Autores
Polo Acuña, José Trinidad
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2012
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
En la península de La Guajira en el periodo 1830-1860 interactuaron dos corpus “legales” para dirimir las disputas en los conflictos interétnicos suscitados entre indígenas guajiros y la sociedad criolla. Uno, el de la república, que buscaba someter a los nativos no reducidos a las leyes como parte de las estrategias de control de la población en el contexto de la consolidación del Estado-Nación. Otro, el de los indígenas wayú, basado en derechos y deberes consuetudinarios cuyo carácter era colectivo y corporativo. En este artículo se muestra cómo, en los intentos de las autoridades granadinas y venezolanas por arbitrar las disputas entre ambos grupos, se produjeron prácticas en las que se incorporaron elementos de la ley nativa guajira, cuestión que se venía haciendo desde el periodo español y que permitió, en el nuevo contexto político de la República, manejar los conflictos con los indígenas de forma negociada.