Rafael rojas. las repúblicas de aire. utopía y desencanto en la revolución de hispanoamérica

Miniatura

Autores

Buitrago Suárez, Diego Fernando

Director

Tipo de contenido

Artículo de revista

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2013

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

La historia intelectual latinoamericana de principios del siglo XIX se inscribió en el republicanismo: un sistema de pensamiento inscrito en las ideas ilustradas que difiere del liberalismo y del conservadurismo como ideologías que hicieron posible el nacionalismo en los países del continente. Por otra parte, el republicanismo hizo de la identidad americana un proyecto posible en el contexto del proceso de emancipación de las colonias americanas. Para el estudio de este momento especifico del pensamiento hispanoamericano, el autor del libro Las republicas de aire. Utopía y desencanto en la revolución de Hispanoamérica plantea tres ejes centrales: exilio y traducción; revolución y republica; utopía y desencanto, a través del estudio particular de un grupo de líderes, entre los cuales se encuentran Simón Bolívar y Andrés Bello, de Venezuela; Fray Servando Teresa de Mier y Lorenzo de Zavala, de México; Félix Varela y José María Heredia, de Cuba; Manuel Lorenzo de Vidaurre, de Perú, y Vicente Rocaforte, de Ecuador.

Abstract

Palabras clave

Descripción Física/Lógica/Digital

Palabras clave

Citación